Madrid, 26 de agosto de 2005.- Aunque de calidad buena, ésta será una cosecha bastante inferior, en volumen de producción, a la de 2004. Debido a los efectos de las heladas y fundamentalmente a la sequía, las previsiones de ASAJA apuntan a un descenso de la producción nacional que pueden oscilar entre el 15 y el 20 por ciento. Además, debido a las condiciones climatológicas, se ha producido un adelanto de la vendimia en la práctica totalidad de las zonas donde antes se comienza la recolección.
Antes de lo habitual, la vendimia empezó en Montilla-Moriles (Córdoba) en los primeros días del mes de agosto y también se han iniciado ya las labores de recolección en Somontano (Huesca), Tierra de Barros (Badajoz), y algunas zonas de Canarias. Igualmente, ésta misma semana ha comenzado la vendimia en el Marco de Jerez y en el Penedés, éstos últimos tras alcanzar un principio de acuerdo entre productores de ASAJA y empresas elaboradoras de cava sobre el precio mínimo para la uva blanca que ha quedado fijado en 0,27 euros/kg.
Con el inicio de la vendimia se confirma lo que hasta ahora eran malos presagios. Los efectos de la sequía en las vides, y en menor medida las heladas y el pedrisco en algunas zonas, van a provocar una significativa caída de la producción que varía, según zonas, oscilando entre un 50% menos en el Penedés, el 40 por ciento en Montilla-Moriles y Tierra de Barros y entre un 20 y un 25% en el Marco de Jerez. Somontano parece ser la única zona productora, ya en vendimia, que tendrá un volumen de cosecha similar al del año anterior (24 millones de kilos), esto es debido a que el descenso de producción, que también registra, se va a ver compensado con las nuevas plantaciones que éste año ya han entrado en funcionamiento.
Respecto a los precios de la uva, todo hace pensar que ante una campaña notablemente recortada en cuanto a su volumen, éstos se deberán incrementar, no obstante la preocupación de los productores está en saber si lo harán de forma suficiente para compensar las mermas de producción y rendimientos que se están registrando.
Otro motivo de preocupación entre los viticultores es, un año mas, el problema de la falta de mano de obra para las labores de recolección, algo que ya se ha denunciado desde Extremadura y que también se apunta desde otras zonas que aún no han comenzado la vendimia como son Castilla- La Mancha o Valencia.
En relación con la calidad de la uva, desde todas las zonas productoras ya en vendimia se coincide en señalar que éste será un año muy bueno, tanto en lo que se refiere a graduación y cualidades organolépticas del vino como por la total ausencia de enfermedades o plagas en las vides.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.