Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG reclama al gobierno medidas urgentes que inviertan la alarmante tendencia de destrucción de empleo agrario de los últimos diez años

           

COAG reclama al gobierno medidas urgentes que inviertan la alarmante tendencia de destrucción de empleo agrario de los últimos diez años

30/08/2005

Sevilla, 30 de agosto de 2.005. El número de ocupados en el sector agrario en 2004 se ha reducido en 24.600 personas respecto al año 2003 (-2,8%), en línea con el ritmo de destrucción de empleo que se está observando en los últimos 10 años. La crisis del sector agrario contrasta con los datos del resto de los sectores económicos que continúan expandiéndose y creando empleo a buen ritmo. Durante el año 2004, 868.100 personas han estado trabajando en la agricultura y ganadería en el conjunto del Estado, una cifra que queda muy alejada de los 2.500.000 ocupados agrarios que había hace tres décadas en nuestro país.

Estos datos se traducen también en una pérdida de peso del sector agrario en el empleo total, pasando del 5,3% en 2003 al 5,1% en 2004. Esto es debido a que el número total de ocupados en el Estado español se ha incrementado, según datos de la EPA, en más 2,5 millones de personas en los últimos cinco años, en un contexto de crecimiento económico sostenido. Lamentablemente, el único sector que ha perdido empleo en este período ha sido el agrario, con un descenso en el número de ocupados de 112.000 personas.

En los últimos 10 años (de 1994 a 2004) el número de ocupados en la agricultura se ha reducido en 200.000 personas (-18,5%), pasando de 1.064.000 a 868.000, continuando una tendencia acelerada de pérdida general de peso del sector agrario. Las consecuencias de esta pérdida de empleo agrario son dramáticas para muchas zonas rurales, en las que la disminución de la población activa lleva a las mismas a la desertificación humana y a la parálisis económica. El porcentaje de ocupados agrarios sobre el total ha pasado en estos últimos 10 años del 8,7% al 5,1% en 2004.

La tasa de paro agrario en 2004 fue del 15,7%, mucho más elevada que la media de sectores no primarios (9,9%) [El resto, hasta llegar a la tasa general de paro del 10,8%, corresponde a los que buscan su primer empleo o han dejado su último empleo hace 3 años o más].

En suma, podemos decir que el número de ocupados en el sector agrario español no ha entrado todavía en una senda de estabilización, continuando la destrucción de empleo, fruto de la crisis que azota a la agricultura y ganadería en el Estado Español. De cara al futuro no podemos ser optimistas debido a la ausencia de políticas agrarias adecuadas, el desacoplamiento de las ayudas directas pensamos que acelerará este proceso, y a la elevada media de edad de los activos agrarios. Esta situación es muy grave en cuanto afecta no solo a la agricultura, sino también al porvenir de extensas zonas rurales de nuestro territorio. En este sentido COAG apuesta por el desarrollo de una Ley de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado que haga frente a esta problemática con un enfoque integral. COAG reclama al Gobierno medidas urgentes que inviertan esta alarmante tendencia de destrucción de empleo agrario, por el bien del conjunto de la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo