Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UCAMAN denuncia la problemática y delicada situación por la que atraviesa el sector lácteo de vacuno

           

UCAMAN denuncia la problemática y delicada situación por la que atraviesa el sector lácteo de vacuno

05/09/2005

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), a través de su Comisión Sectorial de Lácteos de Vacuno, ha analizado esta mañana, ante los medios de comunicación, la delicada y difícil situación por la que atraviesa el sector en la región y, más concretamente, en Talavera de la Reina (Toledo) y su comarca. En la rueda de prensa han intervenido el técnico sectorial de UCAMAN, Juan Martínez, el portavoz de lácteos de UCAMAN, José Manuel Domínguez Reyes, y el vicepresidente de la cooperativa láctea Gavalto, Miguel Ángel Sáez.

En su intervención, Juan Martínez ha matizado que “el motivo de nuestra comparecencia es ofreceros un análisis, conclusiones y valoraciones de la Comisión Sectorial de Lácteos de Vacuno de UCAMAN celebrada recientemente, de la que se desprende que la situación del sector es complicada y muy delicada para nuestra comarca”. Continuó diciendo que el ambiente que se respira es de pesimismo y preocupación, debido, entre otros motivos, “a la pérdida de explotaciones, de potencial productivo y a que cada vez hay más problemas para producir leche”.

Esta situación ha devenido por el reparto de cuotas hecho por el MAPA, que ha perjudicado sobremanera al sector lácteo castellano-manchego. “No se está apoyando a un tipo de explotaciones viables y con vocación de futuro; sí se está haciendo a otras que aquí no tenemos, como las existentes en la Cornisa Cantábrica, que son más pequeñas y no constituyen el medio de vida exclusivo de sus productores”. Además, ha matizado que las cifras hablan por sí solas, ya que a principios de la década de los 90 había en Castilla-La Mancha 1.800 explotaciones y a día de hoy permanecen activas 420, “y no somos optimistas, ya que de continuar así se perderán muchas más en poco tiempo”.

Pérdida de la rentabilidad

El portavoz de lácteos de UCAMAN, José Manuel Domínguez, ha manifestado que el sector no sólo pasa por el problema del reparto de cuotas hecho por el MAPA, sino también por la pérdida de la rentabilidad, la subida de los costes de producción, debida, en gran parte a las consecuencias de la sequía, y, otro muy importante, el de las importaciones de leche a bajo precio desde Francia y Portugal.

Las soluciones a esta complicada situación se hacen difíciles, en palabras de José Manuel Domínguez, “dar soluciones al problema está complicado, porque la Administración no tiene mucho más que decir, ya que se considera satisfecha con el reparto de cuotas que ha realizado. Aun así habrá que intentar hablar con el MAPA e intentar fomentar nuestros productos, ya que la zona de Talavera de la Reina es eminentemente ganadera y no podemos permitirnos perder nuestro medio de vida”.

Recorte de precios

Por último, el vicepresidente de Gavalto, Miguel Ángel Sáez Ruiz, ha hecho especial hincapié en el problema de los precios. Declaró que se ha constatado que la rebaja de precios de compra de leche líquida, fijada y forzada unilateralmente por la industria, ha tenido una reducción media de 0,03 céntimos por litro, registrándose en origen en la actualidad precios estables en torno a 0,30-0,31 céntimos.

2 de septiembre de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo