El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, José Andrés Burguete Torres, ha afirmado que el “Pirineo es un elemento clave en la sostenibilidad del bienestar de Navarra”. Así lo ha indicado esta tarde durante el Congreso “El futuro de las montañas en la Unión Europea del siglo XXI”, que ha comenzado hoy en Barcelona como cita previa al Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos que se celebrará el viernes 16 de septiembre.
La conferencia del consejero Burguete ha sido la primera ponencia del Congreso y ha versado sobre “Los Pirineos en las Estrategias Territoriales Europeas; una visión desde Navarra”. Durante su intervención, el titular del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda ha señalado que la Estrategia Territorial de Navarra (ETN), aprobada el 21 de junio de 2005 por el Parlamento de Navarra, es “un instrumento de planificación de carácter integral, referido a toda la región y cuyos rasgos definitorios son la adhesión a la política territorial europea y la naturaleza de plan estratégico”.
En este sentido, el consejero Burguete ha destacado que “el Pirineo es uno de los territorios de Navarra que más atención ha prestado al proceso de la ETN y que más ha colaborado en su redacción”. De hecho, la Estrategia Navarra considera relevante para el modelo de desarrollo territorial de la Comunidad Foral la elaboración de una estrategia específica para el Pirineo que desemboque en un plan de emergencia que aborde la consolidación de la población y de las actividades económicas; la creación y fomento de servicios, equipamientos y viviendas; la atención específica a la problemática de la mujer y de las personas mayores; y la conservación y valorización de los recursos patrimoniales.
Así, José Andrés Burguete ha recalcado que “es esencial fortalecer y diversificar la economía del Pirineo”, mediante una producción agrícola, forestal y ganadera integrada con el medio ambiente y el paisaje; la creación de una demanda turística propia mediante un enfoque transregional y transfronterizo; el avance en las comunicaciones y refuerzo del policentrismo, a través de las vías de gran capacidad; y facilitar el acceso a las telecomunicaciones y a las nuevas tecnologías de la información. Para ello es necesario “garantizar la calidad de vida, mediante la provisión de servicios suficientes en condiciones de equivalencia con las zonas urbanas y el desarrollo de programas que fomenten el mercado de viviendas”, ha puntualizado el consejero.
Asimismo, el consejero Burguete ha hecho especial hincapié en que “Navarra apuesta por desarrollar las opciones de su Estrategia Territorial para el espacio pirenaico desde la cooperación interregional, el intercambio de conocimiento y el desarrollo conjunto de planes y proyectos”.
En este sentido, el titular del Departamento de Medio Ambiente ha recordado la necesidad de avanzar en el concepto de ‘cohesión territorial’, que supera los conceptos de cohesión económica y social y ahonda en la reducción de las disparidades en el desarrollo entre los diferentes territorios, en la coherencia entre las políticas sectoriales y la regional, y en la integración territorial y la cooperación entre las regiones.
Así, José Andrés Burguete ha recordado que la Estrategia Territorial Europea establece una serie de prioridades para una mayor coherencia en las políticas de la Unión Europea. Estas prioridades son: enlazar las estrategias territoriales y regionales de desarrollo territorial con los marcos nacionales y de la UE; promover estrategias transfronterizas y transnacionales de desarrollo territorial; y estimular el diálogo sobre la cohesión territorial de las instituciones de la UE y con los agentes locales y regionales.
Por último, y en este contexto, el consejero de Medio Ambiente ha abogado por “la elaboración de un esquema o modelo de desarrollo territorial para el espacio pirenaico. Esto sólo se puede lograr desde la cooperación para alcanzar una dimensión y una presencia perceptible en Europa. Es necesario desarrollar visiones más globales e integradoras”.
Pamplona, 14 de septiembre de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.