Los contratos de venta de leche entre productores e industrias en el Reino Unido deberían cambiarse, con el fin de que se produzca leche que sea más adecuada a las necesidades del mercado. Los actuales llevan a los ganaderos a producir un tipo de leche no adecuado, en un momento no adecuado y en un lugar no adecuado. Esta es la principal conclusión de un informe elaborado por el Consejo de Desarrollo Lácteo del Reino Unido, tras analizar los actuales contratos de leche utilizados en dicho país. Este Consejo es una organización independiente de la administración y financiada a través de una tasa sobre la leche vendida.
El informe pone de manifiesto varios problemas detectados en los contratos existentes, especialmente en cuanto a la débil posición del ganadero y el gran poder que las industrias tienen sobre ellos. Mientras que el ganadero tiene que notificar con gran antelación a la empresa su deseo de dejar de entregarle leche, la industria puede cambiar los precios fijados, incluso con carácter retroactivo.
Los ocho principios básicos que el informe recomienda, sobre como deberían ser los contratos son:
– Deberían recoger precios para períodos conocidos de tiempo.
– Deberían contratarse volúmenes mensuales de leche.
– Deberían pagar por el valor exacto de la leche.
– Deberían ser diferentes según que la leche vaya a diferentes clientes y vaya destinada a diferentes productos.
– Deberían ser adecuados.
– Deberían recoger una negociación equilibrada entre productores e industriales.
– Deberían ser realistas y estar realizados usando una información exacta y relevante.
– Deberían recoger penalizaciones y primas adecuadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.