Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Primer caso de lengua azul en Castilla-La Mancha

           

Primer caso de lengua azul en Castilla-La Mancha

22/09/2005

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado un caso positivo de lengua azul en una explotación ganadera del municipio toledano de Calera y Chozas, después de analizar una muestra sospechosa enviada por la Consejería de Agricultura.

La Consejería de Agricultura ha seguido el procedimiento establecido a la hora de notificar el caso al Ministerio de Agricultura, que será quien delimite las zonas de aplicación de restricciones al movimiento de ganado.

A la espera de que esa delimitación se produzca, se pueden avanzar las zonas afectadas por la normativa que se aplica. Se considera como foco un radio de 20 kilómetros alrededor de la explotación donde se encuentra el caso positivo, pero no se aplica una inmovilización total de animales sino que es posible la salida de animales de esta zona para sacrificio y para lidia.

Con la aparición de este caso de lengua azul, el primero detectado en Castilla-La Mancha, pasarían a formar parte de este radio las comarcas ganaderas de Belvís de la Jara, Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo. La comarca de Oropesa también se encuentra dentro de esa distancia, pero ya tenía las restricciones de foco por su proximidad al foco de Talayuela, en Extremadura.

Además, el Ministerio de Agricultura marca como zona restringida un radio de 150 kilómetros en torno a cada foco de la enfermedad. En esta situación se encontrarían las comarcas ganaderas de Ocaña, Quintanar de la Orden y Madridejos, en la provincia de Toledo, y las de Ciudad Real, Manzanares, Alcázar de San Juan y Calzada de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

Ya estaban en zona restringida las comarcas ganaderas de Gálvez, Mora, Toledo, Torrijos, Yuncos, Los Navalmorales, Talavera, Oropesa y Belvís de la Jara, en la provincia de Toledo, y Malagón, Horcajo, Piedrabuena, Almodóvar y Almadén, en la provincia de Ciudad Real.

Desde el pasado mes de mayo se ha detectado la presencia del mosquito “culicoides”, transmisor de la enfermedad, en las trampas que la Consejería de Agricultura tiene distribuidas a lo largo de la geografía regional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo