Científicos de la Universidad de Purdue (EEUU) han investigado la utilización de un virus no dañino, conocido como adenovirus, para las vacunas contra la gripe aviar. Dicho virus sería utilizado como vehículo de la vacuna.
La ventaja de utilizar adenovirus como transporte de la vacuna dentro de las células es que se puede producir en masa, de una forma mucho más rápida que los métodos actuales.
Las actuales vacunas están diseñadas para determinadas cepas de gripe y son efectivas en tanto que el virus no cambie de forma. Las vacunas existentes tienen un éxito limitado con las nuevas cepas. Cuando el virus muta, hay que rediseñar de nuevo las vacunas.
Las proteínas que forman la base de todas las vacunas de gripe de hoy en día crecen en huevos de pollo fertilizados. Se necesitan meses para producir una nueva vacuna para un nuevo virus. Además, la producción de vacuna está limitada por la escasez de huevos para este fin. Cuando el virus está atacando, la disponibilidad de huevos fertilizados es limitada.
Según el Centro de Enfermedades Infecciosas de EEUU, una pandemia de gripe aviar de nivel medio en EEUU provocaría la muerte entre 90.000 a 200.000 personas y enfermaría a 20-47 millones de personas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.