Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UNEXCA califica como desastroso el año agrícola y ganadero por la sequía, los incendios y la aplicación de las nuevas OCM

           

UNEXCA califica como desastroso el año agrícola y ganadero por la sequía, los incendios y la aplicación de las nuevas OCM

26/09/2005

Mérida, 25 de septiembre. La Unión Extremeña de Cooperativas Agrarias (Unexca), que agrupa a 160 cooperativas de primer grado en esta comunidad autónoma, ha calificado de “desastroso” el año agrícola y ganadero que acaba de concluir.

Juan Puerto, presidente de esta agrupación, que concentra el 80% del movimiento cooperativo de Extremadura, considera que los incendios forestales, la prolongada sequía y la incertidumbre provocada por la implantación de nuevas Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) en varios cultivos han arrojado como resultado “un año bastante complicado”, especialmente para la ganadería regional.

Unexca ha reclamado que se adopten medidas de apoyo al sector del tomate transformado, en el que Extremadura es líder mundial. Según Unexca, los productores de tomate «no aguantarán» en la región hasta 2008. Aunque el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asegurado que intentará buscar soluciones que sirvan para paliar las pérdidas en la región en los próximos dos años, la situación es especialmente negativa, entre otras razones, por los elevados costes de producción. Curiosamente, el tomate industrial ha tenido “un año estupendo”, según Juan Puerto, con una producción cercana a los 2.000 millones de kilógramos, algo inédito en esta comunidad autónoma. No obstante, las empresas se enfrentan a stocks de producción de, aproximadamente, el 30% que dificultan la comercialización. Se trata de la única OCM que aún queda por aplicar en Extremadura y el sector reclama su implantación en unos momentos en los que la competencia de productos procedentes de terceros países agrava la situación.

Juan Puerto hizo un negativo balance del año agrícola y ganadero y dijo que el cultivo del maíz tendrá un año normal, pero explicó que en proteaginosas, oleaginosas y cereales de invierno se ha producido una «durísima bajada» con un descenso en la producción de entre un 50 y un 70 por ciento, según las zonas. Este hecho afecta también a los ganaderos ya que genera falta de grano y paja.

También el cultivo del arroz ha tenido un año relativamente normal, según los datos de Unexca, que apuntan un descenso de 658 hectáreas menos que la campaña anterior. Del mismo modo, esta agrupación considera que el principal problema al que se enfrenta el cultivo del tabaco es a la nueva OCM, que no se encuentra definida. Este sector también arrastra una complicada situación en determinadas zonas por la escasez de agua en el embalse de Rosarito.

Los datos de Unexca reflejan asimismo que en frutales, la comunidad de Extremadura ha pasado de ser la sexta a la tercera productora de España, aunque en breve puede situarse en segundo lugar, con una producción este año de 250.000 millones de kilo. El sector se enfrenta a la entrada de frutas de otras naciones, lo que ha ocasionado que se haya quedado mucha en el campo sin recoger.

Juan Puerto se refirió al sector vitivinícola e indicó que tendrá una producción un 35% inferior a la de la cosecha anterior, aunque consideró que la calidad será muy buena.

Con respecto al olivar indicó que la incidencia negativa de las heladas y la sequía harán que la cosecha del aceite de oliva se reduzca aproximadamente un 40%. En aceituna de mesa este porcentaje aumentará hasta casi el 60% de reducción debido a la falta de agua, que impide el engorde del fruto en el árbol.

No obstante, Juan Puerto se mostró convencido de que el sector que más está sufriendo es el de la ganadería, donde la situación puede calificarse de «desastrosa» debido a la sequía, la lengua azul, con 19 focos en la región, y los elevados precios de los piensos y de la paja, un producto que además escasea en Extremadura. El caprino se enfrenta al problema de la falta de piensos y paja que ha alcanzado precios similares a los del trigo o la cebada. Del mismo modo, los apicultores han sufrido la pérdida del 30% de sus abejas, problema al que hay que sumar la entrada de miel procedente de China a muy bajo precio y de mala calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo