Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / PSOE: La Ministra de Agricultura indica en el Senado que la normativa europea para financiar el desarrollo rural recoge las demandas españolas

           

PSOE: La Ministra de Agricultura indica en el Senado que la normativa europea para financiar el desarrollo rural recoge las demandas españolas

29/09/2005

Madrid, 28 de septiembre de 2005. Elena Espinosa, Ministra de Agricultura, ha asegurado hoy en el Senado que las demandas españolas sobre la normativa para financiar el desarrollo rural fueron finalmente contempladas en el Reglamento aprobado recientemente por el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Ha contestado así la Ministra a la pregunta que, en la sesión de control al Gobierno, celebrada esta mañana en la Cámara Alta, le ha formulado el senador socialista por Zaragoza, Jesús Martínez Herrera, sobre las mejoras introducidas durante la tramitación del citado Reglamento sobre el Fondo Europeo de Desarrollo Rural.

La asignación definitiva de fondos, según ha señalado Espinosa, dependerá del compromiso que se alcance en el marco de las perspectivas financieras 2007-2013. No obstante, ha añadido, el Reglamento aprobado va acompañado de una declaración conjunta Comisión-Consejo, en la que se considera que el montante de la rúbrica debe ser de 88.753 millones de euros para todo el período.

En la exposición de su pregunta, Herrera ha recordado que, entre las prioridades españolas en las negociaciones, se pretendía mantener todos los actuales municipios incluidos en la definición de zona desfavorecida, tratando de que se consideraran aspectos socioeconómicos como la población, así como el aumento de la financiación para las actuaciones de desarrollo rurales las regiones periféricas, como Canarias.

Igualmente, ha añadido el senador zaragozano, las ayudas a cooperativas y pequeñas y medianas empresas para la mejora de la comercialización y transformación de productos agrarios, la ampliación de ayudas a la jubilación anticipada de los agricultores y ayudas para la instalación de jóvenes agricultores.

La Ministra, en su contestación, ha indicado que las demandas españolas para un tratamiento especial de Canarias (cofinanciación del 85%); para el incremento de la ayuda a jóvenes (hasta 55.000 euros); para la ampliación del período de ayudas al el cese anticipado de la actividad (de 10 a 15 años); para la definición de zonas desfavorecidas intermedias hasta el año 2010 o, finalmente, para las condiciones a la inversión con vistas a mejorar la transformación y comercialización de productos agrarios, han sido recogidas en el Reglamento aprobado por los ministros de Agricultura de la Unión Europea.

A continuación, Elena Espinosa ha precisado los porcentajes mínimos de gastos en cada una de las cuatro medidas propuestas por la Comisión Europea. Así, para el “Aumento de la competitividad de la agricultura y la silvicultura” y para la “Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación económica”, el mínimo será del 10% de la dotación nacional con una cofinanciación comunitaria del 50%, excepto en las regiones de convergencia, que será del 75%.

Para la “Mejora del medio ambiente y del entorno rural”, el mínimo será del 25%, y del 5% para la medida “Leader”. Estas dos medidas tendrán una cofinanciación comunitaria del 55%, que alcanzará el 80% en las regiones de convergencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo