Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UPA-A pide ayudas directas por la subida de los carburantes, que han provocado al sector andaluz pérdidas de 81 millones de euros en lo que va de año

           

UPA-A pide ayudas directas por la subida de los carburantes, que han provocado al sector andaluz pérdidas de 81 millones de euros en lo que va de año

06/10/2005

Sevilla, 5 de Octubre de 2005 (2 Pgs). El gasóleo tipo “B”, comúnmente llamado agrícola, ha experimentado un fuerte incremento de precios en el último año (un 42,5%), y un 93% en las últimas seis campañas. En el ejercicio de 2005, el sector andaluz acumula pérdidas de 81 millones de euros. Este carburante constituye uno de los inputs básicos de la actividad agraria y tiene por ello gran influencia en los costes de explotación. Dentro de dichos inputs de la actividad agraria, los gastos de energía han pasado de representar el 11% del conjunto en la campaña del 2000 a más del 18% en la actualidad. Andalucía es la segunda Comunidad que mayor cantidad de gasóleo B consume —740 millones de litros, el 17% del total nacional—, sólo superada por Castilla y León.

El notable incremento que ha experimentado el precio del gasóleo está ocasionando una merma considerable en la renta de los agricultores y ganaderos.

Además, la renta del agricultor no sólo se ve recortada por la subida del gasóleo tipo “B” (el que utilizan tractores y cosechadoras), sino también por las subidas experimentadas por los fertilizantes, que en este caso ha sido de más del 20% respecto a la campaña anterior. Evidentemente, son las explotaciones agrarias de carácter familiar las más afectadas por esta problemática, ya que su relación negociadora ante los distribuidores de gasóleo es más débil que el de las explotaciones agrarias de tipo empresarial, y por ello, el precio final al que consigue el producto suele ser más alto.

Así, pese a las medidas puestas en marcha por la Administración, a través de ayudas que no han llegado en su totalidad al sector, la situación es insostenible dada la imposibilidad de repercutir a los consumidores los incrementos soportados en el gasóleo y derivados.

Las reivindicaciones de UPA-A, en este contexto, son las siguientes:

1.- Ayudas directas por litro de gasóleo consumido para los dados de alta en el régimen agrario
de la Seguridad Social.
2.- Eliminación del Impuesto Especial de Hidrocarburos
3.- Compensación a través del IVA en los productos que comercializamos
4.- Disminución del IRPF, tanto para módulos como para estimación directa,
para el gasóleo y fertilizantes.
5. Pago inmediato de las ayudas del gasóleo (minimis) correspondientes al año 2004.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo