El sector porcino canadiense será el primer sector agrario del país que podrá comercializar con los créditos de carbono. Actualmente, se está elaborando un protocolo para poder calcular la cantidad de gas de efecto invernaderos que producen los cerdos en Canadá. Se espera que dicho documento esté finalizado en las próximas semanas.
Este protocolo permitirá a los ganaderos recoger datos de su granja, aplicar fórmulas y coeficientes y conocer cuantas toneladas de carbono se pueden reducir. Hay tres áreas que han sido identificadas, en las que los porcicultores canadienses pueden actuar para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero: la alimentación, el almacenamiento y la aplicación de los purines.
Las reducciones en la proteína cruda en la alimentación de los cerdos, suplementando con aminoácidos sintéticos, puede ahorrar costes y mejorar la eficacia. También se reduce la producción de nitrógeno, con lo que se minora la cantidad de oxido nitroso en el suelo.
En el caso del almacenamiento, el vaciado de las balsas de purines antes de que lleguen las temperaturas elevadas, reduce la producción de metano. En cuanto a la aplicación del purin, la utilización de dosis adecuadas reduce el nitrógeno residual en otoño.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.