Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno de Navarra propone la creación de un foro de debate social sobre el agua en la Comunidad Foral

           

El Gobierno de Navarra propone la creación de un foro de debate social sobre el agua en la Comunidad Foral

20/10/2005

El Gobierno de Navarra propuso ayer la creación de un foro de debate social sobre el agua en el Comunidad Foral. Este foro se incluye dentro del programa de medidas sociales y educativas que llevará a cabo el Ejecutivo para el desarrollo de los procesos de información y participación públicos dirigidos al cumplimiento de las obligaciones que en Navarra se derivan de la Directiva Marco del Agua (DMA) y la Estrategia para la Conservación y el Uso Sostenible del Agua en Navarra.

La presentación de esta propuesta tuvo lugar dentro del ‘Seminario sobre la Información y la Participación Pública en la Directiva Marco del Agua en Navarra’, que se inauguró ayer por el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra, José Andrés Burguete Torres. El acto se clausuró por la tarde, por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte Echarte.

En la jornada, dirigida a técnicos de la Administración Pública, han participado representantes del Ministerio de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Ebro, las Mancomunidades, representantes de los diferentes departamentos del Gobierno foral, y los miembros de la Comisión Técnica Interdepartamental para el desarrollo de la educación y la información ambiental. El Seminario ha sido organizado por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, fundación adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda.

Los principales objetivos de este Seminario son estudiar la aplicación de la Directiva Marco del Agua en España y en la Cuenca del Ebro, así como la Estrategia para la Gestión y Uso Sostenible del Agua en Navarra, y el análisis y debate de la propuesta para la creación del Programa de Medidas Sociales y Educativas del Agua.

Dentro del Seminario se ha debatido la estructura del Programa de Medidas Sociales y Educativas que contemplará la creación del Foro del Agua de Navarra con la participación de todos los agentes sociales representativos de la Comunidad foral y que será dinamizado por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra. Las principales funciones del Foro serán cumplir con las obligaciones de participación que establece la Directiva Marco del Agua (DMA) y el proponer medidas de uso sostenible para un futuro Plan de Gestión de la Demanda del Agua. Asimismo, el Programa prevé desarrollar instrumentos de información, divulgación e información en materia de las nuevas políticas del agua.

Las ponencias del Seminario se han estructurado en tres bloques temáticos diferentes a través de la formación de debates: “La Directiva Marco del Agua y su aplicación” en la que han participado Marta Moren, de la subdirección de Planificación del Ministerio de Medio Ambiente (“La Directiva Marco del Agua: Implicaciones en la política española del agua”); Miguel García Vera de la Confederación Hidrográfica del Ebro (“La aplicación de la Directiva Marco del Agua en la cuenca del Ebro”); y Javier Castiella del Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda (“La Estrategia para la Gestión y Uso Sostenible del Agua en Navarra”).

El segundo bloque “La Información y la Participación Pública en la Directiva Marco del Agua” ha contado una ponencia a cargo de Ana Barreira del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (“Transparencia y participación en la Directiva Marco de Aguas: elementos para una gobernanza efectiva de los recursos hídricos”).

El último apartado de debate titulado “Aplicación de la Directiva Marco del Agua en Navarra” ha incluido las ponencias de Víctor Buñuales de la Fundación Ecología y Desarrollo (“Consideraciones básicas para una planteamiento operativo de la participación pública en la Directiva Marco del Agua”). y Javier Asín del Centro de Recursos Ambientales de Navarra (“Propuesta de Programa de Medidas Sociales y Educativas para el Desarrollo de los procesos de Información y Participación Públicas en Navarra”).

La Estrategia del Agua

La Estrategia para la Conservación y el Uso Sostenible del Agua en Navarra, aprobada ya por el Parlamento, tiene como criterio principal contemplar todos los aspectos asociados o con influencia sobre la gestión de los recursos hidráulicos, ya sean políticos, socioeconómicos, medioambientales, jurídicos, legales, competenciales, presupuestarios o técnicos. Todo ello, teniendo en cuenta la influencia que va a tener la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea (Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000) sobre la política hidráulica de España y de las comunidades autónomas.

Dicha Directiva plantea una gestión integrada de los recursos hídricos a través de los aspectos de cantidad y calidad, la gestión de las aguas superficiales y subterráneas, la protección del Medio Ambiente y la lucha contra la contaminación y la relación de la política del agua con otras políticas. De esta manera, desde el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda se plantea como procedimiento de trabajo el uso sistemático del debate público como la forma de definición de los objetivos y actuaciones.

La Estrategia para la Conservación y Uso Sostenible del Agua en Navarra, está estructurada en 7 metas:

1. Desarrollo de una nueva cultura en torno al agua que garantice la sostenibilidad del recurso y su uso y disfrute por las generaciones futuras.

2. Conseguir el buen estado ecológico de las aguas mediante la protección del conjunto de los ecosistemas hídricos y la solución de los problemas existentes.

3. Desarrollar una gestión del agua basada en la «gestión de la demanda» y propiciando la eficiencia y el ahorro;

4. Garantizar la disponibilidad del recurso asegurando el acceso a nuevos recursos hídricos mediante el desarrollo de aquellas soluciones que se consideren estratégicas por su importancia socioeconómica y su menor impacto ambiental.

5. Protección frente a inundaciones y sequías mediante políticas preventivas, predictivas y de planificación territorial.

6. Disponer de medios técnicos, humanos e instrumentos normativos y organizaciones para una gestión de agua adecuada a las nuevas orientaciones estratégicas.

7. Desarrollar nuevas propuestas de tarificación del agua que incluyan los costes medioambientales derivados de su uso y consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo