Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Aragón exige a la UE “fuertes decisiones políticas” para salvaguardar el sector de frutas y verduras

           

Aragón exige a la UE “fuertes decisiones políticas” para salvaguardar el sector de frutas y verduras

24/10/2005

Aragón ha suscrito un documento aprobado por la Asamblea de las Regiones Hortofrutícolas conocido como “Llamada de Lérida” en el que se exige a la Unión Europea “firmes decisiones políticas” y se pide “urgentemente” la aplicación de medidas de apoyo que permiten restaurar la viabilidad económica de las explotaciones de este sector.

El documento explica que mientras que el sector de frutas y hortalizas representa entre el 15% y el 17% de la producción agrícola europea, sólo se beneficia del 3,5% de las ayudas de la Política Agraria Común europeas. La Asamblea de las Regiones Hortofrutícolas considera que, al margen de su importancia económica, el sector desempeña un papel fundamental en el mantenimiento del empleo de numerosas zonas rurales y ayuda a mantener una alimentación equilibrada y favorable de la salud, lo que lo convierten en un sector “clave” de las regiones de la Unión Europea.

La “Llamada de Lérida” destaca el deterioro que durante los años 2004 y 2005 han sufrido los productores de frutas y hortalizas europeo con campañas de producción especialmente difíciles y precios por debajo de los costes de producción.

Según la Asamblea de las Regiones Europeas Hortofrutícolas, esta situación se ha producido por varios factores:

– Los desequilibrios estructurales a los que la Organización Común de Mercado de frutas y hortalizas no ofrece respuestas adaptadas.

– Una ausencia total de medidas de gestión preventiva de crisis capaces de corregir desequilibrios coyunturales que tienen repercusiones importantes sobre la renta de los productores.

– Una competencia creciente de las importaciones de los países terceros en el mercado europeo, siendo ineficaces o no utilizados aquellos mecanismos existentes y que pretenden asegurar la preferencia comunitaria de los productos de la Unión Europea.

– Disparidades sociales y económicas importantes en una Europa ampliada para un sector donde las cargas correspondientes a la mano de obra representan entre el 40 y el 60% de los costes de producción.

– Una gran distribución que practica precios elevados a los consumidores, lo que constituye un factor de bloqueo importante al desarrollo del consumo.

Según el documento respaldado por el Gobierno aragonés y el resto de regiones europeas hortofrutícolas, “los productores de frutas y hortalizas tienen la convicción de que la Unión Europea les abandona completamente”. Además, considera que la disminución del número de explotaciones de frutas y hortalizas se acelera e implica una erosión rápida de la producción europea, volviéndose cada vez más dependiente de los países terceros.

La Asamblea de Regiones Hortofrutícolas, de la que forma parte Aragón, manifiesta que la ampliación continua de la UE, la próxima instauración de una zona de libre comercio euromediterránea, la prosecución del mantenimiento de la protección comunitaria en el marco de la Organización Mundial del Comercio y el desarrollo de acuerdos bilaterales o multilaterales “son actos políticos que tienen un impacto considerable sobre el sector, ya que la UE concentra el 25% de los flujos mundiales de las importaciones, frente al 21% de Estados Unidos y el 19% de Asia”.

Por ello, la “Llamada de Lérida” reivindica el mantenimiento de la preferencia comunitaria, una utilización efectiva de las cláusulas de salvaguardia y el conocimiento fiable de las importaciones. Asimismo, se exige la adopción de medidas correctivas a la altura de los perjuicios sufridos para perpetuar las producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo