Madrid, a 24 de octubre de 2005. El GEA (Patronal de las Empresas Agrarias) ha enviado una petición al Ministro Jesús Caldera para que se mantenga como está la Seguridad Social que pagan los empresarios agrarios por sus trabajadores.
Las Empresas Agrarias españolas soportan el 80% de la producción final agraria y el 95% del empleo agrario de todas las Regiones. Considerando que están discriminadas con respecto a otros sectores, al ser el sector agrario un sector estratégico y especialmente con obligación de protegerse. Así lo dice la propia Constitución Española. Un sector con una reconversión dinámica y fuertemente endeudado. Para ser competitivo necesita la protección del Estado, para poder mantener el equilibro del Mundo Rural frente a la huída al Mundo Urbano de la mano de obra que se dispone.
Para ello, el mantenimiento de la Seguridad Social como está, tendría que ser prioritario en el Gobierno. La Empresa Agraria que tiene más de 750.000 explotaciones en España, frente a las 135.000 explotaciones ATP en teoría, (habrían muchas sorpresas si se pidieran los IRPF de la unidad familiar).
Las Empresas Agrarias están garantizando el Desarrollo Sostenible y la Multifuncionalidad en todo el territorio Español. En definitiva están aportando a todos los ciudadanos productos con garantías sanitarias y medioambientales.
Por todo ello debemos pedir, que por el bien y el futuro de la actividad agraria en España, se trate a este Sector con el mimo y la seriedad que se merece.
Nos congratulamos del Acuerdo alcanzado con el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con las OPAS, (COAG, ASAJA y UPA), que representan y defienden en exclusividad y magníficamente al 15% de la actividad agraria de este País, o sea a los Agricultores a Título Principal.
Desde el GEA, la única Organización que defiende a las claras a las Empresas Agrarias en todo el conjunto del territorio nacional, no podemos dejar de transmitir a la Opinión Pública, que solamente se está actuando para una minoría (muy importante), pero, una minoría del Sector Agrario en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.