Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El presidente de SEIASA de la Meseta Sur, Francisco Rodríguez Mulero, inaugura en Alicante las jornadas “El agua y los riegos” en la X Semana Agrícola de Guardamar

           

El presidente de SEIASA de la Meseta Sur, Francisco Rodríguez Mulero, inaugura en Alicante las jornadas “El agua y los riegos” en la X Semana Agrícola de Guardamar

03/11/2005

2 de noviembre 2005. El Presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, SEIASA de la Meseta Sur, S.A., Francisco Rodríguez Mulero, inauguró esta tarde, junto con la alcaldesa-juez Privativo de Aguas, María Elena Albentosa, las jornadas “El agua y los riegos” en el marco de la X Semana Agrícola de Guardamar, organizada en Alicante por el Juzgado Privativo de Guardamar y la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

En este contexto, Rodríguez Mulero explicó que el principal programa del Plan Nacional de Regadíos 2000-2008 es el de consolidación y mejora de sus infraestructuras, que permite un ahorro de hasta un 35 por ciento de agua y la mejora de la productividad en un 25 por ciento, y que en la actualidad, el MAPA actúa en la consolidación y mejora de regadíos sobre más de un millón trescientas mil hectáreas. En este sentido, recordó que SEIASA de la Meseta Sur cuenta en su ámbito territorial de actuación con una tercera parte del regadío nacional.

Previamente, Rodríguez Mulero mantuvo una reunión con los alcaldes de Rojales y Guardamar del Segura, a la que también asistió el comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Segura y en la que se abordó la situación de los regadíos tradicionales de la Vega de Guardamar y de Rojales y su posible modernización a través de la Sociedad Estatal, en respuesta a la Declaración de Interés General de estos regadíos por parte del Gobierno a través del Real Decreto Ley 10 / 2005, de 20 de junio, de medidas urgentes para paliar los daños producidos en el sector agrario por la sequía y otras adversidades climáticas.

En el ámbito de la Comunidad Valenciana, SEIASA de la Meseta Sur ejecuta obras de modernización de regadíos por valor de 347 millones de euros, que beneficiarán a más de 75.000 regantes y que afectan a una superficie de 65.000 hectáreas.

En el transcurso de la misma jornada, el director general de la SEIASA de la Meseta Sur, Emilio Pons, ofreció la conferencia “La Modernización de regadíos en la Comunidad Valenciana: un compromiso del Gobierno de la Nación”.

Pons expuso la estrecha relación existente entre la modernización de regadíos y el significativo aumento de la eficiencia de los sistemas de riego, así como el ahorro de agua; que a su vez genera ventajas como la disminución del consumo energético y el aumento de la calidad de vida de los agricultores.

Pons hizo hincapié en la importancia del regadío en la economía nacional, ya que la superficie agrícola útil en España asciende a 26 millones de hectáreas, de las que 3,3 millones corresponden a los regadíos, responsables del 50% de la producción agrícola final. Consolidar un sistema agroalimentario nacional diversificado y competitivo en el marco de la Política Agraria Común, mejorar el nivel socioeconómico de los agricultores, modernizar las infraestructuras, racionalizar el uso de los recursos, así como reducir la contaminación e incorporar criterios ambientales en la gestión de los regadíos son los principales objetivos del MAPA a través del PNR.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo