Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGA-COAG exige que los presupuestos 2006 de Aragón contemplen fondos para la reconversión varietal

           

UAGA-COAG exige que los presupuestos 2006 de Aragón contemplen fondos para la reconversión varietal

17/11/2005

Zaragoza, a 16 de noviembre de 2005.- Tras la intensa campaña de movilizaciones realizada por la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, este verano para protestar por la grave situación que atraviesa el sector de la fruta, el Ministerio de Agricultura ha anunciado la puesta en marcha de una línea de ayudas para la reconversión varietal de las explotaciones frutícolas. En ese sentido, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se muestra satisfecha por el anuncio del MAPA ya que esta era una de las principales reivindicaciones de la organización.

El plan de ayudas presentado por el Ministerio de Agricultura responde básicamente a lo demandado por UAGA-COAG, y siempre dentro de lo permitido por la Unión Europea a los estados miembro, pero la organización considera que todavía se debe mejorar, incidiendo en una mayor priorización para el Agricultor a Título Principal y llegando al mayor número de explotaciones posible.

Para la consecución de las medidas contempladas en el borrador de Real Decreto, el texto recoge que las comunidades autónomas deben complementar las ayudas con fondos propios. Aunque el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón ha manifestado en diversas ocasiones la intención de colaborar en la puesta en marcha del plan de reestructuración varietal, UAGA-COAG critica que en el borrador de los presupuestos 2006, que actualmente está en trámite parlamentario, no están contempladas estas ayudas. En ese sentido, la organización le exige a la Administración Autonómica que destine una partida presupuestaria para esta finalidad y solicita a los grupos parlamentarios que presenten enmiendas en esta línea.
Además, UAGA-COAG reclama a las administraciones estatal y autonómica que trabajen para habilitar las herramientas normativas que hagan posible la inclusión en este plan de los arranques que se lleven a cabo durante el presente invierno.

A pesar del anuncio del Ministerio, sobre la línea de ayudas para la reconversión, la organización agraria recuerda que todavía hay muchos frentes abiertos en los que seguir trabajando para solucionar la grave crisis que atraviesa el sector frutícola:

– Control sanitario de la fruta procedente de países terceros.
– Establecimiento de mecanismos que garanticen la preferencia comunitaria en nuestros mercados.
– Puesta en marcha de campañas de promoción y educación del consumo de fruta fresca.
– Elaboración de un registro frutícola.
– Reforma de la OCM de frutas y hortalizas que ayude a solucionar los graves problemas de renta que se atraviesan campañas como esta.

Por otra parte, UAGA-COAG recuerda la necesidad de poner en funcionamiento un Observatorio de Precios con poder de intervención, que defienda los intereses de los eslabones más débiles de la cadena de distribución de alimentos. El agricultor debe recibir un precio justo por su trabajo (producción de alimentos) y el consumidor tiene derecho a recibir alimentos sanos de calidad a precios razonables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo