Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / COAG se asombra ante la euforia del Gobierno de Canarias por la propuesta de arancel para el plátano presentada por la Comisión Europea

           

COAG se asombra ante la euforia del Gobierno de Canarias por la propuesta de arancel para el plátano presentada por la Comisión Europea

23/11/2005

Las Palmas/ Santa Cruz 22.11.2005. El hecho de que la Comisión Europea haya hecho pública su propuesta de establecer a partir del 1 de enero de 2006 un arancel de 179 Euros/ TM para las importaciones de plátano procedente de países no-comunitarios (excepto los países ACP que tienen un trato especial) ha sido recibida con una especial algarabía y celebración por parte del gobierno de Canarias, y especialmente por su presidente Adán Martín, que desde COAG-Canarias se considera que está totalmente injustificada.

En primer lugar porque su establecimiento supone “dar carpetazo definitivo” a uno de los ejes en los que se ha apoyado la actual organización del mercado del plátano en la Unión Europea, como es el sistema de contingentes a la importación, el cual suponía garantizar el mantenimiento de una parte del mercado para las producciones canarias. El establecimiento de la Tarifa Única, cuya introducción se empezó a gestar de manera seria en el año 2002, va a posibilitar, independientemente del nivel de protección fijado, la entrada masiva de plátano extracomunitario. A ello hay que añadirle que en años sucesivos y, atendiendo a los compromisos adquiridos por la UE en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la tarifa establecida se irá reduciendo.

Una segunda cuestión que muestra la incapacidad de haber hecho valer sus tesis por parte del gobierno de Canarias, y lo ridículo que resulta su valoración positiva de la propuesta de la Comisión Europea, es que en el estudio pagado por parte del Ejecutivo Autonómico a consultores privados (en concreto a la Asociación Grupo de Estudios Europeos y Mediterráneos) y utilizado por este como propuesta ante la UE, el nivel de arancel defendido era de 259,80 € /TM, esto es, un 45 % más que lo que finalmente se ha determinado.

Según señala Rafael Hernández, Responsable de Producciones Agrícolas de COAG y Presidente de COAG-Canarias, “La imagen que está dando el gobierno de Canarias, y de manera especial su presidente y el consejero de agricultura, en este tema es realmente lamentable. Aquí parece que lo que interesa es celebrar lo que sea, para así escurrir el bulto, y no tener que dar explicaciones sobre lo que a todas luces es un fracaso. En Bruselas se deben estar aún riendo de ver como, con una propuesta que no alcanza ni el 70 % de lo que en Canarias se valoraba como una protección suficiente, nuestro gobierno lo celebra. Ello además supone un duro revés de cara a la negociación de las ayudas, ya que presupone que estamos muy contentos con la tarifa establecida, por lo que no serán necesarias ayudas adicionales, algo que es totalmente incierto”

Finalmente el responsable de Producciones Agrícolas de COAG señaló que “es vergonzoso que estos señores (el presidente, Adán Martín, y el Consejero de Agricultura, Pedro Rodríguez Zaragoza) hayan antepuesto la venta de su éxito personal y político en estas negociaciones, que en realidad han sido un rotundo fracaso, a los intereses de los plataneros del archipiélago”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo