En 2004, las importaciones de la UE-25 procedentes de terceros países cayeron en un 12%, de acuerdo con un informe realizado por el Ministerio de Agricultura francés. El principal proveedor de la Unión fue Brasil, cuyas exportaciones supusieron un 65% de todas las importaciones. Este descenso se debe, por un lado, a la situación sanitaria de Tailandia por la gripe aviar y por otro, a la modificación de la reglamentación aduanera, que favorecía las importaciones de carne de pollo salada. Esto ha motivado un descenso de las importaciones de este tipo de carne, aunque en contrapartida, han aumentado las importaciones de carnes congeladas (+9%) y de preparados de carne de ave (+26%).
En el comercio avícola comunitario, las importaciones son una pequeña parte, dado que el grueso del mismo, un 80%, corresponde a los intercambios intracomunitarios. Durante 2004, éstos han progresado en un 6%.
La integración de los nuevos diez miembros en la UE no se ha traducido en una modificación espectacular del comercio avícola en el interior de la UE. Los diez nuevos miembros han absorbido un 10% de los intercambios intracomunitarios en 2004 y en 2003. Por el contrario, en 1998, las importaciones de estos países a la UE representaban solo un 6% del total. Esto supone, que durante el período de integración, el comercio de estos países con la UE ha ido progresivamente aumentando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.