Madrid, a 24 de noviembre de 2005. En el Reglamento de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER Nº 1698/2005) del Consejo, publicado el pasado día 21 de octubre, entre sus objetivos está “la mejora del Medio Ambiente y el medio Rural mediante ayudas a la gestión de tierras”.
Dentro del Eje 2, en sus artículos 36 y 38, se contemplan ayudas para la Red Natura 2000 que dicen textualmente: “serán indemnizables los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados de las dificultades que supondrá la aplicación de las Directivas 79/409/CEE, 92/43/CEE y 2000/60/CE sobre el marco comunitario de políticas de aguas”.
Desde FCS-GEA (Grupo de Empresas Agrarias) alertamos que los planes de uso y gestión que se deben de aprobar, para adaptarse a la normativa comunitaria, tendrán que recoger los niveles de ayudas y compensaciones tanto a los municipios, ya que estas normas son de rango superior a los planes urbanísticos, como a los propietarios de los terrenos.
La conservación de la Naturaleza hasta ahora ha sido muy agresiva con el propietario y muy perjudicial para la mayoría de los Ayuntamientos afectados en sus territorios municipales. Debe cambiar el mensaje “Si Ud. me presiona, me paga“.
Las Administraciones Regionales, que son las que tienen las competencias de Medio Ambiente, cuando legislen los “Planes de Uso y Gestión”, deben de contar con los propietarios de los terrenos, porque el primer Reglamento de Protección Ambiental es, y seguirá siendo, el Derecho de la Propiedad; pues lo que se tiene, siempre se protege.
Ahora que ha llegado el reconocimiento a través del Reglamento de Desarrollo Rural, desde FCS-GEA queremos que todos los ciudadanos sigan disfrutando de la magnífica biodiversidad de los espacios protegidos, pero les invitamos a unirse a nosotros con sus voces para que sea compensada la protección medioambiental con el esfuerzo presupuestario que se merezca. De ello dependerá que las generaciones futuras hereden un Patrimonio Natural, fruto del esfuerzo de todos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.