American Journal of Clinical Nutrition es la revista científica editada en EE. UU. de referencia internacional en el campo de la nutrición. En su último número de noviembre acaba de publicar un trabajo del que se deduce que los lácteos desnatados reducen un 50% el riesgo de hipertensión y, sin embargo, no se aprecia relación entre el consumo de leche entera y la probabilidad de padecer dicha patología.
El trabajo corresponde a un equipo de investigadores de la Universidad de Navarra, dirigidos por los doctores Alfredo Martínez y Miguel Ángel Martínez-González. Se trata de un estudio que valora la asociación entre el consumo de lácteos y el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.
Forman parte de este equipo otros tres investigadores: Álvaro Alonso, Juan José Beunza y Miguel Delgado-Rodríguez. Para este trabajo siguieron durante dos años la evolución de 6.000 personas.
Álvaro Alonso, actualmente investigador en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvard, es el autor principal del artículo. Según explica, «las personas con un consumo elevado de leche y productos lácteos desnatados tenían una reducción del 50% en el riesgo de desarrollar hipertensión comparadas con aquellas con un consumo bajo o no consumo. Sin embargo, no se encontraba ninguna asociación entre el consumo de productos lácteos enteros y el riesgo de hipertensión».
El Dr. Alonso sostiene que «los resultados pueden contribuir a definir con mayor claridad las guías dietéticas para la prevención de la hipertensión arterial en la población española. En concreto, aunque datos previos de otros estudios apuntaban a un posible papel protector del consumo de lácteos en el desarrollo de la hipertensión arterial, los resultados son los primeros que muestran esta asociación en adultos y también se trata del primer estudio realizado fuera de EE. UU.».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.