Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería: A partir del lunes entran en funcionamiento los precios mínimos acordados hoy que serán revisados semanalmente

           

COAG Almería: A partir del lunes entran en funcionamiento los precios mínimos acordados hoy que serán revisados semanalmente

05/12/2005

02-12-05. El periodo de movilizaciones convocado por COAG Almería con motivo de la crisis de precios en origen ha sido finalmente sellado con la firma de un acuerdo con cooperativas y alhóndigas que garantiza a los agricultores que percibirán un precio mínimo por sus productos.

Esta misma mañana, COAG Almería y el resto de organizaciones agrarias de la provincia han rubricado con Coexphal y Ecohal un acuerdo que establece, como medida más urgente e inmediata, unos precios mínimos para todas las hortalizas que entrarán en vigor a partir del próximo lunes y que cubren los costes de producción de los agricultores. Además, se constituye una comisión, formada por un miembro de cada organización firmante, que establecerá los lunes de cada semana los precios mínimos vigentes para los siguientes 7 días, debiendo reflejarse tal precio en los albaranes de entrada del producto. Todo el producto que se vaya a vender por debajo de esos precios será retirado por la empresa comercializadora y destruido inmediatamente en las plantas de reciclaje de la provincia que se establezcan para tal fin. Asimismo, la comisión velará por el cumplimiento de estas medidas y podrá acceder a la información referente al volumen de producto retirado en cada periodo.

Precios mínimos establecidos para la próxima semana (05/12 – 11/12):

– BERENJENA: 0,40 €/kg
– CALABACÍN: 0,40 €/kg
– PEPINO: 0,30 €/kg
– PIMIENTO: 0,40 €/kg
– TOMATE (SUELTO): 0,25 €/kg
– TOMATE (RAMO): 0,30 €/kg

El secretario provincial de COAG, Andrés Góngora, ha declarado a la salida de la reunión que esta medida sólo es el principio de un proceso histórico para el campo almeriense que se acaba de abrir tras varios años de lucha y reivindicaciones. “Hemos conseguido por primera vez que el comercio sea consciente del daño que hacen a todo el sector los bajos precios. Estamos en el buen camino”, ha indicado.

Además, el acuerdo alcanzado hoy recoge como medidas complementarias al establecimiento de precios mínimos la normalización de la producción en origen y la puesta en marcha de un sistema de regulación de la oferta para situaciones de crisis que controle los precios fijados a través de un fondo de reserva, que podría ser financiado vía Fondos Operativos.

Con todo ello, se ha dado un paso más para acercar posturas entre producción y comercialización de cara a constituir en el plazo de unos meses la ansiada Interprofesional Hortofrutícola que trabaje, fundamentalmente, para regular los precios en origen.

Sin embargo, todo esto no servirá para nada si la Administración no aporta su granito de arena elaborando en el menor tiempo posible una Ley de Comercio Justo que contribuya a paliar la gran diferencia existente entre origen y destino. “Sin esta Ley, la diferencia entre el precio que percibe el agricultor y el que paga el consumidor seguirá existiendo”, ha concluido Andrés Góngora.

Estas y otras serán las líneas maestras que seguirá el sector durante los próximos meses y que desde COAG Almería esperan que sirvan para regularizar el mercado en origen y acaben definitivamente con las crisis de precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo