Ayer se reunieron en Bruselas, autoridades comunitarias de los campos de sanidad humana y animal, con el fin de discutir y adoptar una guía para la protección de los trabajadores avícolas contra la influenza aviar, propuesta por el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades, situado en Estocolmo. En dicha reunión, también participaron representantes de la FAO, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de la Sanidad Animal.
El riesgo de que los trabajadores avícolas se infecten con el virus H5N1 de la influenza aviar es bajo. El riesgo de infección humana tras la exposición a otros virus de influenza aviar altamente patógeno, como el H7N7, es más alto, incluso aunque la enfermedad que causan en los humanos es menos peligrosa.
Las principales recomendaciones que recoge la guía son:
– Controlar la infección con medidas de vigilancia.
– Minimizar el contacto con aves infectadas y alejar a las personas de posibles fuentes de infección.
– Usar equipo de protección como guantes desechables, mascarillas, gafas y gorros.
– Considerar la vacunación contra la gripe estacional y utilizar antigripales.
La guía puede consultarse en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.