El Ministerio de Agricultura ha decidido prorrogar hasta el próximo 31 de mayo de 2006 las medidas preventivas contra la gripe aviar, cuya vigencia finaliza el 14 de diciembre (Orden APA3855/2005).Dichas medidas van encaminadas, fundamentalmente, a evitar el contacto directo e indirecto entre aves silvestres y, en particular, aves acuáticas, con las aves de corral.
Establecen la prohibición de utilizar en todo el territorio nacional aves de las órdenes anseriformes y charadriformes como reclamo durante la caza de aves. Igualmente, prohíben en toda España los certámenes ganaderos, mercados, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales de aves, incluyendo la suelta de palomas. No obstante, las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas pueden autorizar las concentraciones de aves de corral y otras especies avícolas, siempre que se efectúe una evaluación de riesgos favorable.
En las zonas de especial riesgo, que son las que se encuentran en un radio de 10 km alrededor de los humedales de riesgo, está prohibida la cría de patos y gansos junto a otras especies, así como la cría de aves de corral al aire libre. Si no fuera posible ponerlas a cubierto, se las tiene que proteger con telas pajareras o algún dispositivo que impida el contacto de las aves de producción con las silvestres. Tampoco se puede utilizar para las aves de corral, agua procedente de depósitos a los que puedan acceder las aves silvestres.
En relación con las medidas para los zoológicos ubicados en zonas de especial riesgo, es obligatorio el aislamiento del mayor número posible de aves, bien en instalaciones internas, o en el exterior utilizando aviarios. Hay que vacunar a todas las que no sea posible aislar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.