El Consejo de la UE ha alcanzado un acuerdo sobre las perspectivas financieras para periodo 2007-2013, con un techo del mismo del 1,045% de la Renta Nacional Bruta de la UE y con un cierto recorte del “cheque británico”, cuya cuantía estará condicionada a nueva una revisión en 2008-2009 en la que se cuestionará de forma simultánea la PAC, el “cheque británico” y los recursos propios.
El marco presupuestario es de 862.363 millones de € para todo el período, lo que supone un ligero aumento respecto del 1,03% de la propuesta de la Presidencia Británica, pero muy inferior a los 871.514 (1,056% de la renta bruta) de la propuesta de al Presidencia luxemburguesa del pasado mes de junio, que ya fue en su momento calificada de insuficiente.
El acuerdo mantiene el concepto de “cheque británico” limitando las aportaciones del Reino Unido a 10.500 millones de € en concepto de ampliación de los nuevos Estados Miembros.
En definitiva, se ha alcanzado un acuerdo que reduce de forma muy importante el presupuesto con respecto a lo que había hasta ahora, teniendo en cuenta la ampliación de la UE, aunque no tanto como pretendía inicialmente la presidencia que ostenta el Reino Unido. España dejará de ser un país beneficiario neto a tener una situación prácticamente neutra.
En cuanto a los aspectos que atañen a la agricultura de forma concreta, hay que destacar que no se ha tocado en principio el acuerdo presupuestario de la última Reforma de la PAC, que se refiere a medidas de mercado y ayudas directas, pero si a las ayudas al desarrollo rural, que estaban fuera de este acuerdo.
La cifra total para desarrollo rural será de 60.625 millones de euros (antes de la modulación) para todo el periodo, substancialmente inferior a la propuesta luxemburguesa. Los Estados Miembros que lo deseen podrán dedicar más dinero del que les toque para desarrollo rural, aplicando una modulación adicional a las ayudas de la PAC de hasta un 20%, que no estará sujeta a cofinanciación.
En definitiva, el acuerdo aparece como muy negativo para la agricultura, con respecto a lo que había hasta ahora, ya que planea sobre la PAC una revisión a corto plazo y además con toda probabilidad habrá menos dinero para desarrollo rural, salvo recortes adicionales de las ayudas directas. Habrá que esperar no obsrante a ver el reparto para cada Estado Miembro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.