Según los datos del “panel” de consumo alimentario publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, elaborados por la Federación Española del Vino, el consumo de este producto en España cayó durante los nueve primeros meses del 2005 en un -4%, hasta los 827 millones de litros, frente a los 861 millones de litros del mismo periodo de 2004. En valores absolutos, se cifra esta pérdida en 34,5 millones de litros.
Por canales de distribución, mayores son las pérdidas en hostelería y restauración (-5,1%) que en el canal alimentación (-2,4%). En ambos casos, la caída se explica por el descenso registrado en el consumo de vino de mesa, y a pesar de la buena marcha, también en ambos casos, del vino con denominación de origen, que no logra compensar estas pérdidas.
Así, el descenso del consumo en el canal extradoméstico, se debe fundamentalmente a la pérdida de 58 millones de litros de vino de mesa que no resultan compensados por el aumento de 30 millones de litros en vinos con denominación de origen (+17,4% hasta los 202 millones de litros) y de 2,5 millones de litros de espumosos y cavas (+23,2% hasta los 13 millones). Y lo mismo para el canal de alimentación: la pérdida de 14 millones de litros en el consumo de vino de mesa no se compensa por el aumento en 6,5 millones de litros de los vinos con denominación de origen (+15,1% hasta los 276 millones de litros) ni de los espumosos y cavas, en casi 3 millones de litros.
Los datos disponibles en valor para el canal de alimentación, nos muestran un aumento del valor de lo gastado por los hogares españoles en el consumo de vino del 1,8% hasta los 552 millones de euros. En este caso, las pérdidas de vino de mesa (-5% hasta los 222 millones de euros) sí se ven compensadas por el aumento que experimenta el vino con denominación de origen (+10% hasta los 236 millones de euros).
En definitiva, el descenso de consumo de vino en España vuelve a ser explicado por la reiterada caída del vino de mesa, que no resulta suficientemente compensada en volumen por el incremento del consumo de los vinos de mayor valor añadido, aunque sí en valor.
Madrid, 21 de Diciembre de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.