En el Consejo de Ministros de la UE, celebrado esta semana, ha aprobado una Decisión con cuestiones financieras sobre la influenza aviar. Se ha llegado al acuerdo de mantener en un 50% la cofinanciación UE-Estados Miembro, de las medidas contra esta enfermedad.
Inicialmente, la Comisión había propuesto mantener su cofinanciación al 50% para las medidas contra la influenza aviar de alta patogenicidad y reducirla al 30% para las de baja patogenicidad. Actualmente, no se cofinancian medidas para la influenza de baja patogenicidad.
La Comisión basaba su criterio de dos diferentes porcentajes de cofinanciación en que el sacrificio de las aves, en el caso de influenza de baja patogenicidad, era potestativo de los estados miembro. No obstante, bastantes países consideraban que la cofinanciación debía mantener ser del 50%, para ambas enfermedades, pues si bien la de baja patogenicidad tiene, en principio, menos riesgo que la de alta, el virus puede mutar de un estado benigno a otro severo.
Las medidas que se cofinancian son las de compensar a los ganaderos por el sacrificio de sus aves, la destrucción de los cadáveres y productos animales, la desinfección de las explotaciones, la destrucción de los piensos contaminados y del equipo contaminado que no puede ser desinfectado.
También se mantiene en un 50% la cofinanciación del coste de la vacunación de emergencia y el 100% del coste de la vacuna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.