27 de diciembre de 2005. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha garantizado, en el Senado, el respaldo del Gobierno al sector apícola español que ha atravesado en 2005 dificultades por la adversa climatología, como las heladas de principio de año o la sequía.
La Ministra ha manifestado que el Gobierno ha atendido siempre al sector apícola como en el caso de los incendios acaecidos en el verano de 2004 y con la inclusión de la problemática de las explotaciones avícolas en el Real Decreto Ley de 20 de junio de 2005 por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar los daños producidos en el sector agrario por la sequía y otras adversidades climáticas.
En cuanto a las cuestiones sanitarias, como la muerte masiva de colmenas, la Ministra ha anunciado un acuerdo entre el MAPA y el Ministerio de Educación y Ciencia para concentrar todos los esfuerzos investigadores en la búsqueda de las causas verdaderas de este síndrome y de soluciones para ello.
Elena Espinosa ha señalado que, adicionalmente, se está elaborando una norma específica que establece un plan nacional para el control de las enfermedades de las abejas que tratará la sanidad apícola de forma integral pero con la especificidad necesaria de este tipo de explotaciones.
La Ministra ha recordado que el sector apícola español se viene beneficiando de un régimen de ayudas a la apicultura, cofinanciado al 50% con la Unión Europea, que se enmarca en el denominado Plan Nacional Apícola que ha totalizado en 2005 ayudas por valor de 9,8 millones de euros, de los cuales el MAPA ha aportado 2,7 millones.
En relación a la compensación por pérdidas de producción, Elena Espinosa ha indicado que el Plan Nacional Apícola diseñado para el trienio 2005-2007 ha incorporado una línea nueva de “repoblación de la cabaña apícola comunitaria” dotada con fondos adicionales por parte del MAPA que alcanzan cerca de 700.000 euros.
La Ministra también ha manifestado que con el fin de proteger el mercado español de la miel de la competencia de países terceros, el MAPA ha insistido en la necesidad del producto europeo diferenciado como clave para mantener unos precios más altos.
En este sentido, Elena Espinosa ha subrayado que el MAPA solicitó y consiguió que la miel figure como producto elegible en el marco legislativo europeo que regula las ayudas para las campañas de promoción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.