La administración argentina inició el pasado 2 de enero en Tucumán la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2006, que se extenderá hasta el mes de junio. Esta es la campaña número 11 que se aplica desde el inicio del Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa, que comenzó en abril de 2001. Desde entonces se ha vacunado diez veces consecutivas al censo del país y se han aplicado más de 570 millones de dosis.
La campaña que se inicia ahora abarca la totalidad de animales y categorías de las explotaciones situadas al norte del río Negro. Se aplicarán más de 58 millones de dosis de la vacuna pentavalente con los virus A 24 -A 2000, A 2001, O1 y C3 Indaial.
Argentina cuenta con 90 mercados abiertos para sus exportaciones de carne, por lo que en 2005 se colocó en el tercer lugar del ranking de exportadores mundiales, tras Brasil y Australia. Sus exportaciones el pasado año fueron de más de 500.000 tn de carnes por un importe superior a los 1.300 millones de dólares, entre cortes Hilton, carnes frescas, carnes procesadas y menudencias y vísceras.
El Programa de Vacunación contra la Fiebre Aftosa establece que la vacunación total de los animales de cada explotación debe realizarse de una sola vez y dentro de los 60 días establecidos por el plan local. Los movimientos de ganado solamente se pueden realizar desde campo vacunado a campo vacunado. Todos los animales que se movilicen a otro destino que no sea sacrificio, deben recibir dos vacunaciones dentro de los 180 días. Se debe mantener la cadena de frío para asegurar la efectividad y la calidad de la vacuna.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.