El número de enero de la revista Nature publica un impactante estudio del Instituto Max Planck en el que se sorprendentemente se descubre que las plantas terrestres producen de forma natural cantidades significativas de metano, un potente gas de efecto invernadero, 25 veces superior al del dióxido de carbono.
El estudio concluye que estas nuevas emisiones identificadas tienen importantes implicaciones en el balance de metano de la atmósfera y por tanto en los cambios climáticos. Este estudio rompe en cierta medida los esquemas y modelos actuales, generando numerosos interrogantes.
La fuente más común de metano considerada hasta ahora son los escapes de gas natural y la extracción de carbón, así como las fermentaciones, especialmente las que se producen en los estómagos de los animales y las de terrenos encharcados, como los arrozales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.