17 de enero de 2006.- La Unió-COAG ha pedido al Ministerio de Economía y Hacienda que apruebe módulo cero para el ejercicio fiscal del pasado año en todos aquellos cultivos de la Comunidad Valenciana afectados por las adversidades climatológicas (heladas, sequía y pedriscos), crisis de precios o por el aumento de los inputs como es el caso del gasóleo. El Ministerio de Economía y Hacienda ha solicitado a las organizaciones agrarias sus aportaciones para elaborar la normativa de módulos fiscales que corresponde al ejercicio del pasado año.
La Unió argumenta en el informe remitido al Ministerio de Economía y Hacienda que “algunos sectores agrícolas y ganaderos de la Comunidad Valenciana han sufrido a lo largo de año 2005 multitud de circunstancias extraordinarias de distinta índole, desde climatológicas como la pertinaz sequía o las graves heladas de los meses de enero a febrero, hasta crisis de precios en la práctica totalidad de sectores productivos que están acarreando elevadas pérdidas a los productores agrarios valencianos y que con el actual sistema de módulos se está produciendo la paradoja que estos productores deben pagar impuestos sobre las pérdidas de sus explotaciones”.
Los cultivos para los que La Unió ha solicitado temporalmente módulo cero este año son cítricos, hortalizas, fruta de verano, uva de vino, frutos secos, cereales, apicultura; fundamentalmente por las graves heladas y la fuerte sequía y el sector avícola por los efectos de la gripe aviar que ha provocado un retraimiento del consumo. Para el níspero se ha solicitado un módulo del 0,06 porque el promedio de las últimas campañas demuestra que los gastos han ido incrementándose respecto del total de ingresos que perciben los productores y para la uva de mesa se ha demandado con carácter permanente un módulo del 0,18 a consecuencia de la grave crisis estructural reconocida incluso por la propia Conselleria de Agricultura.
Joan Brusca, Secretario General de La Unió-COAG, aboga “por adecuar la fiscalidad a la realidad del campo porque la rentabilidad actual no es la misma que la de hace quince años cuando se implantó el sistema de módulos en la agricultura.”
Brusca considera que “existe un importante desfase entre los beneficios obtenidos por los agricultores y ganaderos valencianos y los actuales módulos fiscales del IRPF que llevan mucho tiempo sin revisarse ni actualizarse. En estos momentos estamos pagando impuestos sobre pérdidas, algo inaudito que no pasa en ningún otro sector económico”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.