• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Algunos consejos cuando se proporciona paja como alimento para el ganado

           

Algunos consejos cuando se proporciona paja como alimento para el ganado

18/01/2006

La paja es un alimento bajo en energía y en proteína. También es menos digestible que el heno o los ensilados. No obstante, en invierno, muchos ganaderos la incluyen en las raciones que proporcionan a su ganado vacuno. Expertos del Departamento de Agricultura de la provincia canadiense de Alberta han elaborado ciertos consejos para mejorar dicho aporte.

Como media, una vaca consume un 1,25% de su peso corporal en materia seca de paja. Por tanto, una vaca de 630 kg podría consumir unos 8 kg de materia seca, o lo que es lo mismo, unos 9 kg de paja con un 90% de materia seca.

Al final de la gestación, la capacidad del rumen se reduce en un 12-13% por el espacio interno que ocupa el feto. Es recomendable que las raciones basadas en paja no se proporcionen en la gestación ni en la lactación, y que en estas fases se den los alimentos de más calidad.

El orden de preferencia del ganado, según el origen de la paja, es de avena, de cebada, de leguminosas y de trigo (ordenado de más a menos preferencia). También prefieren la paja que tiene más de un año, dado que con el transcurso del tiempo, la paja gana en digestibilidad y palatabilidad.

Para evitar la malnutrición es conveniente suplementar las raciones invernales de las vacas preñadas con adecuadas cantidades de energía, proteína, minerales y vitaminas. La paja de cebada puede aumentar su contenido de proteína cruda de un 5,1 a un 9,4% cuando se aplica amoniaco anhidro.

En invierno, los animales tienden a comer más para combatir el frío. El problema es que cuando las raciones son de paja, ésta no es fácilmente digerible por lo que pude provocar empacho y llegar a producir la muerte del animal.

Otro efecto negativo es que la paja y el grano son altos en potasio, por lo que una elevada ingesta de potasio puede conducir a una deficiencia en magnesio, que desemboca en el tétano de invierno. La adición de caliza o de óxido de magnesio podría resolver esta deficiencia.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Luís Gamarra pedraza dice

    01/09/2020 a las 10:02

    Para vacas de carne,?? Que es mejor, paja de cebada o de trigo.

    Responder
    • Carmela dice

      30/04/2021 a las 03:20

      Es que alas vacas le gusta mucho la paja 😈😈

      Responder
  2. Jorge dice

    29/10/2020 a las 00:18

    Puede un ganado de cría vacuno comer senténo como forraje al igual que come sorgo por ejemplo
    Gracias de ante mano

    Responder
  3. Juan jose dice

    12/05/2023 a las 13:10

    Soy novato, está mal el.año y no hay comida en el campo, le hecho pienso en tacos, 2 kilos, pero cuánta paja además del pienso tengo que echarle, no puedo dejarla a discreción, necesito saber cuántos kilos de paja come una vaca además de los dos kilos de pienso en tacos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo