Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: La ausencia de precipitaciones de los últimos días propicia la actividad en las zonas cerealistas

           

Navarra: La ausencia de precipitaciones de los últimos días propicia la actividad en las zonas cerealistas

30/01/2006

viernes, 27 enero 2006. Las zonas cerealistas de Navarra se han visto beneficiadas estos días por la ausencia de precipitaciones, lo que ha generado bastante actividad en el campo, principalmente en la zona norte. Este es uno de los principales datos recogidos en el informe semanal sobre la situación del campo, realizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente al periodo comprendido entre los días 20 y 27 de enero.

Desde el punto de vista meteorológico, las temperaturas han sido acordes con la época y se han registrado heladas nocturnas, sobre todo en los últimos días. La ausencia de precipitaciones y las fuertes heladas han endurecido la capa superficial, lo que se ha aprovechado para desplegar una gran actividad en las primeras horas del día en áreas de la Cuenca de Pamplona, Pirineos, Tierra Estella y, en menor medida en Navarra Media, para las aportaciones de compuestos nitrogenados. De esta manera, el aporte está siendo rápido y se prevé que en próximas fechas se complete, aunque hay zonas como Torres, Ororbia, Arandigoyen o Urroz donde alcanzan porcentajes en torno al 50-70%. En Ucar, Egüés y Lumbier se ha completado en un 90%, mientras que en la falda norte de San Cristóbal se dan meros inicios en esta primera aportación de nitrogenados. Estos abonos continúan con la iniciativa de años anteriores en la utilización de ureas y mezclas con productos comerciales ricos en azufre, en aquellas zonas que presentan carencias en este elemento, principalmente en la zona de Pirineos.

Mientras, en Navarra media y Ribera Alta las labores de abonado se intercambian con las de aplicación de herbicidas. A su vez, en la margen derecha del Ebro continúa la siembra de guisante proteaginoso, labor que en áreas de la Cuenca de Pamplona y Pirineos ha pasado a un segundo plano ante la necesidad de realizar dicho abonado.

Respecto a la ganadería, se observa su escasa presencia en el campo (salvo ovino y caballar) lo que, unido a los buenos temperos, obliga a una intensa actividad en la extracción y aplicación de purines y estiércoles. En cuanto a los westerwold de zonas del norte, están siendo aprovechados en la mayoría de los casos por el ganado ovino, de manera que se consigue retrasar el aprovechamiento mecanizado del cultivo y, a su vez, permite completar las crecientes necesidades energéticas de las ovejas en plena etapa de producción.

Cultivos hortícolas

En este apartado cabe destacar el registro de nuevas heladas (con -4ºC y -3ºC el día 26 en Caparroso y Tudela, respectivamente) dentro del cambio térmico experimentado en la segunda mitad de este periodo. Esta situación, unida la ausencia de precipitaciones, hace que se rieguen por aspersión los cultivos instalados como alcachofa (en recuperación de las anteriores heladas), bróculi en desarrollo o espinaca. Esta ausencia de lluvias permite realizar sin problemas la recolección de los pocos productos que van quedando en las parcelas y proseguir con las labores de preparación de suelos, así como las siembras y plantaciones que actualmente se hacen (guisante verde, espinaca o bróculi y coliflor de primavera). Se da por concluida la recolección de raíz de endivia, labor que se ha realizado a lo largo de tres meses con algunas interrupciones por lluvias. El producto presenta un tamaño adecuado, calidad y sanidad de la raíz que se almacena adecuadamente en cámaras para ir obteniendo posteriormente, mediante forzado industrial, el “chicón” o cogollo comercial.

Igualmente se dan por prácticamente concluidas las siembras de ajo, cultivo que viene perdiendo paulatinamente superficie comercial (aunque todavía conserva cierto mercado y demanda en horcas) para ir quedando relegado a huertos y consumo familiar. En coliflor la campaña de industria está terminada en Ribera Alta con resultados y calidad mejores que en Ribera Baja (donde proseguirá algunos días más) que ha tenido una campaña muy dispar en rendimientos y con grandes altibajos en producción desde su comienzo, según épocas. Prosigue su recolección para mercado fresco con buenas cotizaciones, al igual que el bróculi, cuya campaña de industria está al 75%, la climatología seca con algo de viento ha frenado los ataques de enfermedades criptogámicas y la campaña se va desarrollando con unos rendimientos medios bastante aceptables así como su calidad. La lechuga de invernadero presenta también buenos resultados, aunque con algunas dificultades y problemas de criptógamas ante su largo ciclo de cultivo invernal con bajas temperaturas, heladas y corta luminosidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo