En 2005, el 32,2% de las explotaciones de reproductoras y el 10,23% de las explotaciones de cebo de Cataluña han dado positivas a la enfermedad de Aujeszky. Así lo indican los datos publicados por el Departamento de Agricultura de Cataluña sobre el plan de lucha contra dicha enfermedad, en el que se han analizado la totalidad de las explotaciones. No obstante, las cifras muestran una clara tendencia a la baja.
De un total 2.234 explotaciones de reproductoras, 720 dieron positivas en 2005. En tres comarcas, Pla d´Urgell, El Baix Empordá y Urgell, más de la mitad de las explotaciones de reproductoras dieron positivo. De las 538.210 reproductoras censadas en 2005, independientemente del tipo de explotación, el 7% se estimó como positivas.
En cuanto a la prevalencia de la enfermedad en años anteriores, ésta va descendiendo. En 2003, el 60% de las explotaciones de reproductoras dio positivo y en 2004, el 48%. El número de reproductoras positivas fue de un 17% en 2003 y de un 11% en 2004.
En cuanto a las explotaciones de cebo, de las 3.578 censadas en 2005, dieron positivas 366 (10,23%). Por número de animales, la prevalencia fue de un 6,22% (294.140 positivos estimados de un censo de 4,7 millones de cerdos).
En el caso de los cerdos de cebo la incidencia de la enfermedad también ha descendido en los últimos años. En 2003, se constató la enfermedad en el 13,47% de las explotaciones y en 2004, en el 11,85%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.