El MAPA ha abierto un plazo para poder realizar cesiones temporales de cuota láctea para el período en curso, 2005/06. Dicho plazo se inicia hoy día 1 de febrero y finaliza el próximo 1 de marzo (Orden APA/113/2006).
Hay que tener en cuenta que estas cesiones temporales implican que el cedente declina todos sus derechos en cuanto a la asignación del importe de referencia del Pago Único, ya que la cuota pasa a disposición del cesionario que es a quien le generará la referencia del Pago Único, por ser quien tendrá la cuota a 31 de marzo del próximo año.
En el caso de cesiones temporales por causa de fuerza mayor, como un vaciado sanitario, el importe de referencia irá también al cesionario, aunque en este caso, el cedente podría solicitar a la Reserva Nacional.
La realización práctica de estas cesiones tendrán una importante dificultad en su aplicación, por ser difícil valorar el importe que supone la generación de derecho a Pago Único que irá vinculada a las cesiones que se hagan. Hay que tener en cuenta las siguientes deducciones sobre el pago unico esperado: Reserva Nacional (3%); Modulación (5%); ajuste al limite presupuestario nacional (1-2%); ajuste de la cuota real a la cuota primable (7-8%); artículo 69 (10%). De estas algunas deducciones, algunas como la de la modulación o la del artículo 69 retornarán al ganadero en todo o en parte, dependiendo de su tamaño.
Sin embargo, hay que considerar también que podría haber además otras reducciones en principo no previstas como la degresividad o ajuste a límite presupuestario de la UE por la adhesión de Bulgaria y Rumania (7-9%) y la eventual aplicación de una modulación adicional nacional para financiar medidas de desarrollo rural (hasta un 20%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.