Sevilla, 31 de enero de 2006.- En los últimos meses, la lenta resolución y grabación de la corrección de errores del SIGPAC ha provocado incidencias y retrasos en los pagos de la PAC de la campaña de 2005 y amenaza con provocar un enorme caos en la gestión de las ayudas de la campaña de 2006 y en la asignación provisional de los derechos de Pago Único.
Así, en este momento, el asunto que más preocupación esta creando entre agricultores y ganaderos es el de la implantación del SIGPAC, un nuevo sistema de gestión y control de ayudas agrarias que la Consejería de Agricultura no consigue adaptar, por lo que está siendo el origen y la causa de incidencias en los expedientes de la PAC y, como consecuencia de estas incidencias, de la paralización de los mismos y el retraso en el cobro de las ayudas comunitarias, lo que está suponiendo un serio quebranto económico para muchas explotaciones (las ayudas de la PAC suponen más de un 25% de los ingresos netos de la explotación media) que tienen que hacer frente a los nuevos gastos de campaña sin haber recibido aún las ayudas de la campaña precedente.
Esta falta de diligencia por parte de la Consejería de Agricultura está provocando retrasos generalizados en los pagos, que en algunos casos, superan los dos y los tres años, y lo que es más grave, si no se resuelve con celeridad, supone una seria amenaza para todo el sistema, que puede quedar bloqueado a partir del 1 de febrero, cuando los 450.000 agricultores y ganaderos soliciten las ayudas de la PAC de la nueva campaña.
La implantación del SIGPAC por parte de la Administración agraria andaluza ha sido un tortuoso camino de errores y desaciertos:
? Existe una descoordinación entre los datos del FEGA y los de la Dirección General de Producción Agraria, dos instancias distintas de la misma administración.
? Se han otorgado plazos excesivamente cortos.
? No se han grabado los datos, ni las incidencias detectadas y alegadas, así como los documentos o modificaciones presentadas.
? Los recursos de alzada, no se contestan con la suficiente agilidad, con lo que el resultado es el de bloqueo de las ayudas.
? Se ha llegado a solicitar documentación a los agricultores vía telefónica. Algo totalmente inusual e improcedente en cualquier administración.
? Como “colofón”, se acaba de publicar una Resolución (30 de diciembre de 2005), en la que se dice que el sistema estará accesible en la página Web de la Consejería y que en él han quedado incorporadas las alegaciones que hayan resultado acreditadas, mientras que las restantes se dan por contestadas con esta Resolución, lo que a nuestro juicio resulta simplemente inconcebible.
Contra esta Resolución ASAJA-Andalucía ha decidido interponer un recurso ante la justicia ordinaria puesto que desde ASAJA consideramos que esta forma de notificación (publicándose a través del BOJA, en unas fechas muy complicadas, sin el conocimiento previo del sector y con escaso tiempo para su divulgación), vulnera los derechos más elementales de los agricultores y ganaderos.
Se da además la paradoja de que agricultores que cuentan ya con un escrito de resolución favorable a sus alegaciones al SIGPAC, no ven su situación corregida en la página Web de la Consejería, por lo que en las nuevas declaraciones de la PAC no saben a que atenerse, si a lo que se corresponde realmente con la realidad de su explotación y ya se le ha reconocido en el escrito de resolución, o a lo que, aunque no se corresponde con la realidad de su explotación, continúa apareciendo en pantalla en la salida gráfica del SIGPAC, el instrumento de control de las ayudas y el que determina quien cobra y quien no.
El tapón burocrático que se está generando está provocando que los agricultores tengan que desistir de su derecho a reclamar las pertinentes correcciones de errores en el SIGPAC si no quieren verse penalizados con la paralización de su expediente de ayudas y un considerable retraso en la percepción de los pagos que legítimamente les corresponden.
El pésimo funcionamiento de esta nueva herramienta de gestión y control de las ayudas agrarias fue uno de los temas que se abordó hoy en la Asamblea General de la organización agraria ASAJA-Sevilla. En este encuentro se abordaron también otros temas de preocupación para los agricultores andaluces: la disponibilidad de agua para la próxima campaña de riego, la comunicación y tramitación de los derechos de pago único, el futuro del cultivo del algodón y las ayudas que del nuevo fondo de Desarrollo Rural, FEADER, van a destinarse en el nuevo período de programación a la modernización del campo andaluz, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.