Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA Granada: PULEVA golpea a los ganaderos con nuevos recortes del precio de la leche en origen

           

ASAJA Granada: PULEVA golpea a los ganaderos con nuevos recortes del precio de la leche en origen

03/02/2006

? El anuncio de PULEVA de nuevos recortes del precio de la leche en origen en 0’012 euros/litro (2 ptas.) durante los próximos meses vuelve a golpear a los ganaderos granadinos sobre anteriores reducciones de 0’006 euros/litro (1 pta.) aplicadas el pasado mes de agosto por la citada empresa al precio base: 0’288 euros/litro =47.9 ptas (sin sumar calidades y/o depreciaciones). El precio por litro de leche que perciben los ganaderos que suministran a PULEVA se queda con estas reducciones en 0’268 euros=44,5 ptas. (muy por debajo de la media europea (0,292 euros/litro=48,5 ptas.) y española (entre 0’282 y 0’311 euros/litro=51,7 ptas.) percibidas a finales de 2005.

Esta decisión de bajar el precio de la leche la ha tomado unilateralmente toda la industria láctea española y no responde a ninguna razón objetiva dado que nuestro mercado mantiene unos consumos estables durante todo el año y en España se produce menos leche de la que se consume (no hay, por tanto, exceso de producción que marque precios a la baja). Manuel del Pino, secretario general de ASAJA Granada, manifiesta al respecto que se actúa en contra de los más elementales principios de competencia y libre mercado y acusa a PULEVA de poner al límite de la subsistencia a las explotaciones que quedan en nuestra provincia para justificar luego su meditada marcha. Santiago González, técnico-veterinario de esta organización agraria, señala, por su parte, que los ganaderos no cubren costes de producción (situados en 0’32 euros/litro=53,2 ptas.) y que las ayudas europeas que comenzaron a recibir en la campaña 2004-2005 no son suficientes para paliar los bajos precios que les paga la industria por el litro de leche en origen. A este problema se suma, además, según resalta, el endeudamiento de los ganaderos por inversiones en mejoras para ser competitivos, la aplicación de la reforma de la OCM del sector que, asimismo, reduce los precios institucionales, y los sobrecostes en la alimentación de los animales durante el pasado año como consecuencia de la sequía.

Desde ASAJA Granada se pone de manifiesto que los ganaderos granadinos están dispuestos a defender la rentabilidad de sus explotaciones (Granada es la tercera provincia andaluza, detrás de Córdoba y Sevilla, en producción, con m 68.900 toneladas de leche) y no descartan la puesta en marcha de cualquier medida de presión para que PULEVA dé marcha atrás y pacte unos precios dignos para su producción. Hasta ahora los intentos de negociación con la empresa láctea han sido en vano. Su director general, Gregorio Jiménez, se niega al diálogo y ha rehusado mantener una reunión con el sector productor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo