Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Almería comprueba en Fruitlogística los perjuicios de la globalización sobre el mercado almeriense

           

ASAJA-Almería comprueba en Fruitlogística los perjuicios de la globalización sobre el mercado almeriense

07/02/2006

ASAJA-Almería ha comprobado en su visita a Fruitlogística, la feria hortofrutícola berlinesa más importante del mundo, cómo los países directamente competidores de la provincia han mejorado en calidad, variedad y tienen concentrada su oferta. Especialmente, han llamado la atención los stands de Egipto, Marruecos y Turquía.

Frente a esto, España ha tenido una presencia un tanto caótica al no aglutinarse en un mismo espacio todos los expositores del país. De este modo, los estados anteriormente mencionados han podido mostrar en un único stand la situación de su mercado hortofrutícola. Hay que reconocer que la presencia de Almería en Fruitlogística ha sido muy destacada, pero, sin embargo, se ha demostrado que, a pesar del esfuerzo de las comercializadoras, somos pequeñas empresas haciendo frente a la globalización. Así que, para el año que viene, sería muy recomendable que todas se uniesen para mostrar una concentración con respecto a la venta.

La feria ha brindado, asimismo, una oportunidad fantástica para conversar con el sector comercializador almeriense, que también coincide en señalar la concentración de la oferta y la fidelidad del agricultor a su comercializadora como las grandes prioridades. Sin embargo, no se aportan soluciones. Se habla mucho de la asociación de empresas o de la absorción de las mismas, pero nadie da el primer paso. En esta línea, ASAJA-Almería considera que sería de gran ayuda un empuje por parte de la Administración que ofrezca beneficios fiscales e incentivos para alcanzar el ansiado objetivo.

Otra de las soluciones que se ha dado es la posibilidad de que el agricultor o las sociedades adquieran acciones a título individual para hacerse poco a poco dueños de los mercados.

Por todo ello, ASAJA-Almería valora el interés mostrado por las comercializadoras y las anima para que den el primer paso hacia la concentración y que así quede reflejado en la Fruitlogística de 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo