La Agencia Catalana de Seguridad de los Alimentos ha realizado un informe para valorar el análisis sobre el fosfato bicálcico para la alimentación animal, elaborado por el laboratorio privado francés CRIIRAD (Comisión de Investigación y de Información Independientes sobre Radioactividad).
Este laboratorio ha analizado tres muestras de fosfato bicálcico, destinado a la alimentación animal, fabricados por Ercros, que fueron aportadas por un particular. Los resultados han mostrado algunos radionúclidos naturales (Pb-210 i Po-210) en cantidades superiores a los habituales encontrados en la literatura científica internacional. No parece haber presencia de radionúclidos artificiales, por lo que se descarta la contaminación por fuentes radioactivas artificiales.
La Agencia Catalana de Seguridad de los Alimentos ha propuesto estudiar si es generalizable el contenido indicado en el estudio de radionúclidos naturales en el fosfato bicálcico presente en el mercado, mediante el análisis de una muestra estadísticamente significativa. También ha recomendado, que a partir de estos datos, se tendría que realizar una evaluación del riesgo para la salud de las personas, teniendo en cuenta la dosificación del fosfato bicálcico en los piensos y a las especies a las que va destinada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.