Desde el 1 de Febrero y hasta el 10 de Marzo es el plazo en el que los agricultores tienen que presentar la solicitud de ayuda y, por consiguiente, el tiempo en que deben decidir sus planes de siembra para la campaña 2.006 .
Como molturadores de girasol estamos interesados en que se siembren muchas parcelas de esta oleaginosa para no depender del mercado internacional, siempre incierto, y habida cuenta de que la demanda del mercado nacional es muy fuerte tanto para el aceite como para las tortas o harinas .
La insuficiente cosecha del año pasado motivó que se importaran 202.000 tons. de aceite de girasol y 560.000 tons. de pipas . Deducido el aceite exportado – 58.000 tons. -, podemos expresar en tons. de pipas todas las importaciones antes mencionadas resultando una cifra de 900.000 tons.
Es evidente que con esas necesidades, los agricultores tienen en este cultivo un amplio campo de actividad de comercialización asegurada, con venta a medida que se cosecha y disponibilidad de un contrato homologado de utilización voluntaria .
Por otra parte sus características agronómicas le sitúan en la línea de los cultivos que favorecen el medio ambiente, rotando con los cereales, utilizando el nitrógeno residual de la cosecha anterior, protegiendo a la fauna y frenando los incendios forestales que se propagan en los barbechos .
El productor dispone de diversas opciones para obtener unos resultados económicos interesantes. Desde sembrar variedades de alto oleico, con mejor precio, hasta acogerse a las fórmulas de cultivos energéticos y de cultivos no alimentarios o solicitar una ayuda agroambiental .
Cabe señalar, por último, que la escasez de agua que, al parecer, también va a darse esta campaña, aconsejaría la siembra del girasol en regadío, llenando el vacío que dejarían el maíz, el algodón, la remolacha, etc., cuyas necesidades de riego son muy superiores a las del girasol .
AFOEX – Asociación de Molturadores de girasol – realizará, en los próximos días una campaña publicitaria del cultivo, con el fin de transmitir a los productores la idea de que compartimos un objetivo común : la recuperación y consolidación de una planta oleaginosa que presenta grandes ventajas desde el punto de vista agronómico, contribuye a la estabilidad social en los pueblos que la adoptan y aporta unas rentas equiparables a las de otros posibles cultivos .
Madrid a Febrero de 2.006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.