• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Gripe aviar: crece la alerta ante el riesgo para África occidental

           

Gripe aviar: crece la alerta ante el riesgo para África occidental

20/02/2006

17 de febrero de 2006, Roma – La FAO expresó hoy su creciente preocupación ante el riesgo de propagación del virus de la gripe aviar H5N1 a otros países de África occidental tras su aparición en Nigeria la pasada semana. Las consecuencias de la epidemia en una región que sufre ya de un elevado índice de desnutrición serían devastadoras, según la agencia de la ONU.

“Tenemos que ofrecer una compensación económica a los campesinos africanos pobres para que informen de forma inmediata ante la sospecha de un brote entre las aves de corral, y evitar que vayan corriendo a vender los animales al mercado”, subrayó Joseph Domenech, Jefe veterinario de la FAO. Domenech se encuentra en Nigeria junto a un grupo de expertos internacionales de la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

El país que presenta una mayor preocupación es ahora Níger, que tiene fronteras directas con las zonas afectadas en Nigeria, y donde dos millones de personas se encuentran ya en una grave situación de inseguridad alimentaria.

“El virus de la gripe aviar altamente patógeno representa una grave amenaza para la salud animal en África occidental. Si se desarrolla una epidemia entre las aves de corral más allá de las fronteras de Nigeria, las consecuencias serían desastrosas para los medios de vida y la seguridad alimentaria de millones de personas”, aseguró Domenech.

La FAO recordó que desde los primeros casos de brotes de H5N1 a finales de 2003 en Asia, cerca de 200 millones de aves de corral han muerto o han sido sacrificadas con el objetivo de contener la propagación del virus. Las pérdidas económicas en los países asiáticos afectados se estiman en unos 10 000 millones de dólares EE.UU.

Medidas preventivas urgentes

En contraste con Europa, en donde la mayoría de la producción avícola tiene lugar en grandes explotaciones comerciales, en África las aves de corral se crían a menudo en las granjas familiares, por lo que son más difíciles de controlar. Las campañas públicas de concienciación sobre las medidas a tomar en las granjas y la mejora de la higiene son esenciales para ayudar a contener la expansión del virus.

“La gente tiene que estar informada sobre la importancia de unas normas básicas de higiene, en especial el lavarse las manos tras tocar a los animales y desinfectar el calzado cuando se entra o sale de una explotación avícola. También es importante observar algunas prácticas adecuadas, como asegurarse que las aves de corral estén en un recinto cerrado, de forma que no haya contacto con las aves silvestres, y no mezclar las gallinas con otros animales, como por ejemplo los patos”, explicó Juan Lubroth, experto de la División de Producción y Salud Animal de la FAO.

La FAO ha advertido a las autoridades veterinarias en Nigeria que en caso de brotes procedan al sacrificio de los animales y a la eliminación de los desechos, siempre de forma adecuada. También hay que controlar estrictamente el movimiento de personas y animales desde las áreas infectadas a los países y localidades vecinas.

Diversos países, incluyendo Senegal, Guinea, Sierra Leona y Mauritania, han preparado planes de contingencia para hacer frente a la gripe aviar. “Estos planes tienen que contar con el pleno apoyo de los gobiernos nacionales y con la participación del sector privado. La comunidad internacional tiene que seguir proporcionando asesoramiento y recursos financieros”, dijo Lubroth.

Durante la conferencia de Donantes de Beijing, que tuvo lugar a mediados del pasado mes de enero, la comunidad internacional se comprometió a destinar 1 900 millones de dólares EE.UU. para luchar contra la epidemia. El Banco Mundial calcula que una pandemia de gripe humana, provocada por la mutación del virus de la gripe aviar, podría costar a la economía mundial la cifra de 800 000 millones de dólares al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo