Francia ha publicado una nueva normativa que refuerza las medidas de la lucha contra la crisomela del maíz, al haber aparecido más focos durante la campaña 2005
Con la nueva normativa se definen dos zonas, una de hasta 5 Km alrededor del foco, en la que es obligatorio no repetir maíz en tres años en la misma parcela, y una zona tampón de 5 hasta 40 Km en la que es obligatoria la rotación al menos cada dos años. Con la normativa anterior la rotación era solo recomendada entre 10 y 40 Km, que ahora pasa a ser obligatoria.
La crisomela del maíz se detectó en Europa por primera vez en 1999 en Serbia y desde entonces el número de ejemplares detectados en los seguimientos no ha dejado de crecer, habiéndose encontrado en la UE además de en Francia; en Austria, Bélgica, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Hungría. En 2003 la UE adoptó una decisión por la que los Estados Miembros deberán comunicar de forma obligatoria la presencia del insecto y realizar inspecciones en las zonas donde se cultive maíz y tomar medidas en caso de detectarse la plaga, aislando focos y delimitando zonas tampón alrededor de los mismos. En España no se ha detectado por el momento ningún insecto de esta plaga hasta la fecha.
La Diabrotica o crisomélido del maíz conocido por su nombre inglés de corn rootworm o gusano de las raíces, es una de las peores plagas del maíz en toda América, especialmente en Estados Unidos, donde es el insecto que más daños causa al cultivo, con daños económicos superiores a los que causa el taladro y con una gran resistencia a los tratamientos fitosanitarios. Su eventual extensión en Europa causa una gran alarma en el sector maicero por los cuantiosos años económicos que podría suponer.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.