El Gobierno regional va a solicitar hoy mismo, a través de una carta, al Ministerio de Agricultura que amplíe el plazo previsto para las solicitudes de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) y que concluye el 10 de marzo, según ha anunciado hoy la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez.
En principio, la pretensión de la Consejería es que este plazo pueda prorrogarse hasta después de Semana Santa con el objetivo de facilitar los trámites y asegurar que la información sobre las novedades de estas ayudas llegue a los agricultores y ganaderos de la región, muchos de los cuales lo son a tiempo parcial y sólo cuentan con el fin de semana para dedicarlo a estos fines.
La consejera ha hecho este anuncio hoy en Guadalajara a donde se ha desplazado para visitar una empresa de embutidos en Atienza y mantener una reunión con ganaderos de la Sierra Norte.
Mercedes Gómez ha explicado que en estos días se están remitiendo las cartas a los ganaderos y agricultores de la región en las que se les informa de los derechos que tienen para cobrar las ayudas del pago único de la PAC, reconocimiento fundamental ya que si no se activan pueden aparecer problemas en el cobro de las ayudas en los próximos años. En Guadalajara el número de beneficiarios de estas ayudas rondará los 7.400, según datos de anteriores campañas, y en la región la cifra asciende a 62.000.
Este año ha entrado en vigor una reforma de la PAC que supone un cambio en el pago de la subvenciones, que principalmente consiste en la división de estas ayudas en dos partes, una denominada pagos desacoplados, por la que los beneficiarios cobrarán en función de los pagos históricos que han recibido en determinadas campañas. La otra parte de los pagos se corresponderá con la producción de los solicitantes y para ello se deberán cumplir una serie de requisitos exigidos para recibir estas ayudas.
Para facilitar y agilizar los trámites, la Consejería de Agricultura ha puesto en marcha un programa informático, el IPAC, por el que las entidades colaboradoras que tramitan las solicitudes de estas ayudas, tanto financieras como agrarias, acceden a todos los datos que sobre el solicitante tiene registrados la Administración en cuanto a la producción y derechos a cobro de ayudas. De este modo queda registrada toda la información exigida para la solicitud y lo único necesario es la firma del beneficiario.
A pesar de la petición que desde el Gobierno regional se ha hecho hoy mismo al Ministerio de Agricultura para ampliar el plazo de solicitud de las ayudas, la consejera ha recomendado a los agricultores y ganaderos de la región tramiten sus solicitudes con la mayor agilidad posible y les ha recordado que no es necesario que hayan recibido la carta que desde su departamento se les está remitiendo.
Visita a Guadalajara
Durante su estancia en Guadalajara, la consejera se ha desplazado a Atienza para conocer las inversiones que ha ejecutado la empresa Embutidos Atienza, que trabaja “con las mejores tecnologías para el sacrificio de ganado y elaboración de embutidos”, según ha destacado la propia Gómez.
Tras la visita, Gómez se ha desplazado al municipio de Galve de Sorbe para mantener una reunión con los ganaderos de la comarca. En la zona existen más de 60 explotaciones de ganado ovino y caprino, con más de 63.000 animales y 29 explotaciones de vacuno con cerca de 200 animales.
La difícil situación de falta de agua y pastos que atraviesan los ganaderos llevó al Gobierno regional a la puesta en marcha de medidas para paliar esta situación con la concesión de ayudas para instalar abrevaderos. Guadalajara ha sido, según ha avanzado la consejera, la provincia en la que más solicitudes ha presentado, seguida muy de cerca por Cuenca, y se han aprobado todos los abrevaderos solicitados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.