Investigadores de Universidad del Estado de Oregón (OSU) han anunciado el desarrollo un reactor químico para la fabricación doméstica de biodiesel que podría permitir a los agricultores fabricar su propio biodiesel en la explotación a partir de semillas oleaginosas, como colza, soja o girasol.
Los métodos actuales de producción de biodiesel utilizan como catalizador una solución hidróxido sódico en alcohol, debiéndose agitar esta mezcla con el aceite durante unas dos horas y reposar entre 12 y 14 horas, separándose el biodiesel y la glicerina. La glicerina se puede usar para fabricar jabón, pero la sosa que queda debe neutralizarse con ácido clorhídrico, que es un proceso costoso y engorroso.
El microreactor desarrollado por la OSU simplifica enormemente todo este proceso eliminando la necesidad de mezcla y reposo, así como la necesidad del catalizador, y tiene un reducido tamaño, lo que permite su uso a escala doméstica.
Consiste básicamente en una serie de canales capilares paralelos a través de los que se bombea simultáneamente el aceite vegetal y el alcohol, convirtiéndose en ellos el biodiesel de forma casi instantánea. Varios de estos microreactores pueden si se desea funcionar en paralelo para aumentar la producción
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.