Desde que se confirmó la presencia de la influenza aviar H5N1 en una explotación de pavos en Francia, ya son 43, los países que han decidido imponer restricciones a las importaciones avícolas francesas, de acuerdo con la información de Ministerio francés de Comercio Exterior. Algunos países han establecido una prohibición a las exportaciones procedente de todo el territorio francés, mientras que otros, solo a las de ciertas zonas.
El Ministerio francés de Comercio Exterior no ha precisado qué países han hecho un tratamiento u otro, aunque se ha publicado la lista de los 43 países: Angola, Argentina, Australia, Bangladesh, Bielorrusia, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Colombia, Congo, Corea del Sur, Chad, EE.UU. ,Egipto, Emiratos Arabes Unidos, Georgia, Guinea, Guinea-Bissau, Hong Kong, India, Israel, Japón, Jordania, Kenia, Líbano, Libia, Malasia, Marruecos, Mayotte, México, Omán, Panamá, Perú, Rusia, Senegal, Serbia, Singapur, Siria, Sudáfrica, Territorios palestinos, Tailandia, Vietnam y Yemen.
EEUU ha aplicado una restricción regionalizada, pues solo ha prohibido las importaciones procedentes del Departamento de Ain, que es donde se ha localizada la única explotación avícola francesa afectada por la enfermedad. En ningún otro país de la UE se ha detectado la influenza aviar H5N1 en la producción doméstica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.