• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Ecologistas en Acción denuncia la falta de control de las aves domésticas en el entorno de Doñana donde se puede comprobar la presencia de gallinas, gansos y pavos a escasos metros de los arrozales, zona declarada especialmente sensible en relación a la transmisión de la gripe aviar.

           

Ecologistas en Acción denuncia la falta de control de las aves domésticas en el entorno de Doñana donde se puede comprobar la presencia de gallinas, gansos y pavos a escasos metros de los arrozales, zona declarada especialmente sensible en relación a la transmisión de la gripe aviar.

06/03/2006

Ecologistas en Acción ha comprobado como un buen número de granjas familiares mantienen sus aves al aire libre a escasos metros de los arrozales de Isla Mayor, Puebla del Río y Coria, sin que se haya aplicado la orden que exige mantener a estas aves en recintos cerrados para evitar posibles contagios de gripe aviar por aves silvestres.

Ecologistas en Acción ha venido reclamando actuaciones de tipo preventivo que o bien no se han tenido en cuenta, como la de prohibir la caza de acuáticas en las marismas, o bien no se han llegado a aplicar como la mencionada orden de mantener las aves domésticas recluidas en recintos cerrados.

Ecologistas en Acción viene exigido la adopción de medidas preventivas como la prohibición de la caza de acuáticas dada la situación de sequía y el factor de riesgo que supone la aparición de la gripe aviar. Sin embargo, se ha cazado durante toda la temporada dando pie a que aves infectadas que no hubieran desarrollado la enfermedad se cazaran exponiendo a las personas y otras aves al contagio. Se ha estado jugando a la ruleta rusa ya que había una cierta probabilidad, escasa pero real, de que un individuo infectado en Siberia no desarrollara la enfermedad y llegara a Doñana. Simplemente ha habido suerte.

Pero la situación va a cambiar con la llegada masiva de aves procedentes de zonas donde se han registrado casos de gripe aviar, así, en primavera pasarán por Doñana aves procedentes de África y el próximo otoño llegarán del Norte de Europa, por lo que sería una grave irresponsabilidad asumir los riegos que se han corrido hasta ahora.

El hecho de que ni siquiera se haya cumplido la orden de mantener a cubierto las aves domésticas del entorno de los humedales demuestra que se ha apostado únicamente por medidas a desarrollar una vez ocurrida la infección y no por las de tipo preventivo que eviten el contagio de aves domésticas, las más sensibles a la enfermedad.

Aunque el principal vector de transmisión no sean las aves acuáticas sino el tráfico de animales domésticos y silvestres, hay que hacer todos los esfuerzos posibles para prevenir un contagio derivado de las aves acuáticas silvestres.

Especialmente preocupante sería consentir prácticas de alto riego como la caza que pone en contacto a personas con aves evisceradas o el mantener gansos y otras aves domésticas al aire libre, en granjas familiares de la marisma que pueden servir de reclamo a las aves silvestres, facilitando el contagio.

Ecologistas en Acción exige que la Junta de Andalucía vele por que no haya posibilidad de contagio entre aves domésticas y silvestres, facilitando la adopción de las medidas oportunas para aislar las aves domésticas en las granjas familiares y prohibiendo desde ya la caza de acuáticas en Andalucía para la temporada 2006/2007, aumentando el control de la caza furtiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo