Palencia, 8 de marzo de 2006.- COAG Coordinadora Agraria solicitó el pasado mes de febrero la inclusión de la apicultura con una prima del 15 %, al igual que para el ganado vacuno y ovino/caprino en régimen extensivo, en el borrador de Orden por la que se convocan ayudas a la suscripción de pólizas de Seguros Agrarios, incluidos en el Plan Nacional de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2006, que posteriormente fue publicada en el BOCYL con fecha de 20 de febrero (ORDEN AYG/230/2006, de 14 de febrero) sin que la Consejería de Agricultura y Ganadería incorporase el seguro e incendio en apicultura dentro del capítulo de las líneas de seguros subvencionables en nuestra región para 2006.
Esta injusta discriminación que comete la Junta con los apicultores profesionales castellano-leoneses está si cabe menos justificada aún, cuando en otras Comunidades Autónomas como Andalucía y Extremadura los apicultores profesionales si podrán acceder a la subvención del seguro de sequía e incendio, teniendo en cuenta que ha sido el MAPA en su RESOLUCION de 19 de diciembre de 2005, de la Subsecretaría, por la que se resuelve la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de diciembre de 2005, que aprueba el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2006 quien incluye, al igual que hizo para la campaña de 2005, el seguro de sequía e incendios en apicultura.
Desde COAG Coordinadora Agraria se exige a la Consejería de Agricultura y Ganadería que se subsane de inmediato esta grave e injustificada situación discriminatoria, tanto desde el punto de vista normativo como desde el punto de vista económico, estableciéndose una prima del 15 % de subvención por parte de la administración regional para este seguro de sequía e incendio en apicultura, en paridad con el resto de los seguros subvencionables que se establecen para otros sectores ganaderos en la campaña 2006, teniendo en cuenta además que los apicultores profesionales castellano-leoneses sufrieron unas pérdidas en 2005 de 10,2 millones de euros como consecuencia de la sequía (- 70 % de la producción de un año normal), la brutal caída del precio medio de la miel y el polen en origen por las importaciones masivas de terceros países y por la elevación de los costes de sobrealimentación de las colmenas en el período invernal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.