La empresa Technology Crops International en colaboración con la Universidad de Illinois está tratando de domesticar la planta oleaginosa denominada Cufea (Cuphea viscosisima y Cuphea lanceolata) de las que ya se han sembraron 40 Ha en 2005, pensándose en aumentar su cultivo en 2006.
Se trata de una planta de cuyas semillas se extrae un aceite rico en ácidos grasos de cadena de tamaño medio, similar a los denominados aceites láuricos (coco, palma y palmiste), que tienen amplios usos alimentarios e industriales.
Los aceites láuricos se producen principalmente en el Sudeste Asiático de donde se exportan a todo el mundo, siendo muy controvertida la expansión del cultivo en esas zonas por la destrucción de la selva que supone. Esta expansión se ha visto además incrementada ultimamente por el auge de los biocarburantes.
Otras plantas que esta empresa investiga para su domesticación son colza con alto contenido en ácido erúcico para uso industrial y farmacéutico; Lesquerella, una planta que produce un aceite similar al de ricino, pero sin los problemas de toxicidad; y Camelina, una planta oleaginosa extremadamente rústica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.