Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA, preocupada con el incremento de robos y agresiones a los agricultores de la huerta de Campanar que coincide con intereses urbanísticos

           

AVA, preocupada con el incremento de robos y agresiones a los agricultores de la huerta de Campanar que coincide con intereses urbanísticos

13/03/2006

Valencia, 10 de marzo de 2006. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) muestra su preocupación ante el incremento de robos y agresiones físicas a los agricultores de la huerta de Campanar, coincidiendo con la aprobación, en las próximas semanas, de la Homologación Modificativa del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Valencia, que permitirá recalificar esos terrenos, entre otros, de rústicos a urbanizables.

La organización agraria denuncia que los toxicómanos presentes en dicha zona han intensificado los delitos en los últimos meses contra los propietarios agrarios, no sólo con robos de sus cosechas y destrozos en los campos, -incluso en aquellos que se encuentran vallados-, sino con la intimidación directa a los agricultores cuando intentan acceder en sus propios vehículos a los campos, mediante el robo, a cara descubierta, de móviles y otros efectos personales, según informaciones de los propios agricultores afectados.

“Resulta curioso que esto suceda ahora en Campanar, a un mes de la aprobación del PGOU de Valencia, como ya sucedió hace años en la zona de huerta de Beniferri. Sin embargo, ahora no sólo se recalificará esta zona de huerta, sino también otras como Pinedo, Nazaret, la zona de la antigua carretera de El Saler por detrás de Ciudad de las Artes y las Ciencias, el Camí de Les Moreres, la Fuente de San Luis-Mercavalencia…”, apuntó el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria sospecha que ha podido tener bastante influencia la delincuencia ligada al mundo de la droga “como fuerza disuasoria para persuadir a los agricultores a abandonar sus campos”, lamentó Aguado. Además, los campos que vendieron los agricultores en la zona de Campanar han duplicado y triplicado su precio en un corto espacio de tiempo.

AVA exige a las administraciones competentes que incrementen la vigilancia y seguridad en los campos del área metropolitana de Valencia para evitar que se repitan estos delitos que tienen “atemorizados” a los agricultores. Así mismo, advierte que estará “muy pendiente” de cualquier movimiento del “mercado de la droga”, actualmente afincado en Campanar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo