Científicos de la Universidad de Arkansas (EEUU) han desarrollado un cultivo bacteriano que reduce los niveles de patógenos de Salmonella y Campylobacter en pollos vivos. Según los científicos, la ventaja de este cultivo en relación con otros cultivos de probióticos es que es un “cultivo definido”, es decir, deriva por completo de un único y definido grupo de bacterias, de aislados específicos bien caracterizados.
Los científicos no se han molestado en patentar este cultivo específico porque piensan que no es el mejor que pueden hacer. Es el mejor que han encontrado hasta ahora, pero no el mejor que pueden encontrar en un futuro.
Los cultivos de probióticos se aplican al concepto de exclusión competitiva, en la que diferentes especies compiten por coexistir. El objetivo en la producción de pollo es introducir una bacteria beneficiosa en los pollos vivos ( bien vía agua de bebida o spray), con el fin de acabar con las bacterias perjudiciales.
La Agencia de Seguridad de los Alimentos de EEUU no permite que cultivos no definidos se utilicen en exclusión competitiva, por lo que los cultivos definidos de la Universidad de Arkansas podrían llenar esta necesidad de la industria avícola, al tratarse de cultivos definidos que pueden ser reproducido de aislados específicos, que se pueden almacenar en el congelados y propagar virtualmente para siempre.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.