Zaragoza, 17 de marzo de 2006.- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, se muestra satisfecha con la Orden publicada hoy en el BOA por la que el Gobierno de Aragón autoriza la retirada voluntaria de tierras hasta el 60% en el regadío.
Tras las evaluaciones realizadas por el Departamento de Agricultura, los datos de pluviometría oficiales, los datos de reserva de agua facilitados por la CHE y las comunicaciones de las organizaciones agrarias, la Administración autonómica reconoce las dificultades de los agricultores para sembrar las superficies habituales de maíz y arroz, debido a las restricciones de caudales previstas en los sistemas de riego. Con el fin de posibilitar a los productores una planificación de las siembras, acorde a las restricciones de caudales, el Departamento de Agricultura considera necesario aumentar el límite de la retirada voluntaria en regadío.
En lo que se refiere a las tierras de secano, UAGA-COAG denuncia el agravio comparativo en la normativa del Pago Único entre Aragón y otras Comunidades Autónomas. En ese sentido, la organización agraria señala que la Orden sobre Pago Único publicada en Castilla y León, en el apartado que se refiere a la retirada voluntaria de tierras de la producción, permite retirar en el secano hasta un 30%. Sin embargo, el Departamento de Agricultura aragonés sólo permite la retirada en secano hasta el 10%, con la excepción de aquellas zonas donde los rendimientos sean iguales o inferiores a 2 toneladas (donde se podrá retirar hasta el 80% de las tierras).
Por último, UAGA-COAG manifiesta que es imprescindible que las Comunidades de Regantes comuniquen de forma transparente el nivel de reservas de agua para que los agricultores planifiquen adecuadamente la campaña de siembra (cereal de primavera, arroz, hortícolas, etc).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.